En lo corrido del año, el sol peruano se ha situado entre las monedas más estables de Latinoamérica, pero afronta riesgos por cuenta de las elecciones.
El economista jefe de BBVA Research en Perú, Hugo Perea, reveló sus proyecciones para el precio del dólar en el país, la inflación y las tasas de interés.
De cara a las elecciones presidenciales del 12 de abril de 2026 en Perú, los analistas evalúan la resiliencia de la economía frente a la incertidumbre política y revisan cómo podría afectar el precio del dólar y otros indicadores financieros clave.
La primera mitad del año fue volátil para el precio del dólar, a raíz de las políticas adoptadas por la Administración de Donald Trump, la guerra comercial, las dudas sobre las tasas de interés y la tensión en Medio Oriente.
La tensión en Medio Oriente ha generado incertidumbre en los mercados a pesar del cese al fuego y el dólar se ha visto impactado en medio de este contexto.
Analistas de Citi, BBVA y Credicorp prevén estabilidad cambiaria en Latinoamérica por la debilidad global del dólar, aunque advierten volatilidad en monedas como el peso colombiano y el real brasileño por riesgos fiscales y políticos.
Según Credicorp, la incertidumbre comercial e institucional
ocasionaron que el dólar registrara su retroceso acumulado en el año (YTD) más pronunciado desde 1989.
Según Credicorp, en Perú se espera que los aranceles provoquen un impacto directo-moderado. A pesar de que Trump ha paralizado por 90 días los aranceles del 10% para los países que no decidieron aplicar represalias, no queda claro a qué mercados beneficia exactamente.
En lo que va del año, el sol peruano se ha apreciado un 3,19% y en el mes ha progresado un 1,84%. ¿Es el sol peruano la moneda "más estable" de Latam a pesar de los ruidos políticos?
La guerra comercial de Trump entra en vigor con aranceles a México, Canadá y China, desatando represalias y afectando US$1,5 billones en comercio. En Perú, el dólar reacciona.
Los mercados siguen atentos a los aranceles de EE.UU. y a la volatilidad del dólar, mientras que en Perú se registró la inflación más baja en siete años.
El dólar muestra un leve repunte a nivel global tras la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de presupuesto que allana el camino para los recortes fiscales.
El dólar enfrenta presiones a la baja mientras los mercados analizan las amenazas arancelarias de Trump. En este contexto, Morgan Stanley advierte sobre la volatilidad de las monedas de América Latina.