El Indicador Global de la Actividad Económica no registró variación en mayo respecto a abril pasado y quedó por debajo de lo estimado en el Indicador Oportuno.
EE.UU. podría sustituir las compras brasileñas ante el aumento de los aranceles, que tendría repercusiones directas en el precio de productos industriales que actualmente le provee, así como materias primas como el café, el cacao y la carne de res.
La moneda estadounidense cae 2025, en medio de crecientes dudas sobre su rol como activo refugio y un entorno global que favorece el reposicionamiento lejos del dólar. Sin embargo, América Latina se enfrenta a desafíos para aprovecharlo.
El banco suizo estima que más del 90% de las exportaciones mexicanas quedarán fuera del alcance del nuevo arancel anunciado por Trump, gracias a la protección del T-MEC y acuerdos sectoriales.
La presidenta Sheinbaum busca un acuerdo global con EE.UU. que abarque seguridad, migración y comercio, a fin de que en el corto plazo “no haya sorpresas” arancelarias.
Los mercados operan con retrocesos este lunes, en medio de tensiones arancelarias y la expectativa de señales sobre la política monetaria en Estados Unidos.
La economía mexicana brinca a la segunda mitad del año en medio del vencimiento de la pausa de 90 días decretada por Trump sobre los aranceles recíprocos.
La bolsa arranca la jornada en terreno negativo, en un entorno marcado por la cautela geopolítica y la volatilidad técnica que se espera por el Triple Witching Day.
Los mercados operan con cautela tras nuevos episodios de violencia en Medio Oriente y señales limitadas de estímulo en China, en un entorno de baja liquidez por el feriado en Estados Unidos.