El Colcap superó por primera vez en su historia los 2.000 puntos. La debilidad del dólar y la expectativa política ambientan el escenario para que el referente bursátil colombiano siga derecho y marque un nuevo hito.
La compañía de mayoría estatal atraviesa un profundo castigo bursátil en 2025 pese a unos fundamentos operativos que comienzan a dar señales de recuperación.
La empresa informó que no existe ningún contrato ni decisión vigente respecto a la reactivación del enlace energético entre Colombia y Venezuela, y que cualquier actuación futura se hará con aprobación de su Junta Directiva.
La agencia reafirmó en AAA la nota nacional de Ecopetrol, pero detalló los cinco factores que podrían provocar una baja. Además, alertó que hay ruido en torno a la gobernanza de la empresa.
México y Perú destacan como las excepciones positivas en una temporada de resultados marcada por la contracción de utilidades en sectores de commodities y un panorama mixto en la región.
El Ministerio de Hacienda autorizó a la petrolera a contratar una línea comprometida no rotativa con Davivienda. El préstamo tendrá un plazo de cinco años y busca apoyar la estabilidad financiera de la compañía.
Transportadora de Gas Internacional busca la cooperación de Ecopetrol en una terminal flotante de gas natural licuado frente a La Guajira. El proyecto, clave para reducir el riesgo de desabastecimiento, podría iniciar operaciones en 2027 si se concreta el acuerdo.
La petrolera colombiana confirmó que su filial Cenit recibió autorización ambiental para adaptar la infraestructura del terminal marítimo de Coveñas al manejo de gas natural licuado.
La industria petrolera en Latinoamérica busca equilibrar seguridad energética y transición verde. Colombia enfrenta caída en producción de gas, mientras inversiones regionales muestran cautela e incertidumbre a largo plazo.
El repunte del Colcap reordenó las preferencias de inversión: Davivienda Corredores tiene entre sus recomendadas bancos, energía y PEI, apoyado en un alza de utilidades, dividendos robustos y la liquidez, aunque persisten riesgos políticos en 2026.
Ecopetrol busca aprovechar su experiencia en campos terrestres en Colombia para expandirse en Brasil, el mayor productor de petróleo de América Latina.
Denuncias apuntan a que Gaxi, vinculada a Juan Guillermo Mancera, tenía un acuerdo con la filial del Grupo Ecopetrol Hocol para implementar y operar un barco con capacidad de regasificar el gas importado.
La petrolera controlada por el Gobierno colombiano se cotiza en COP$1.880, es decir casi COP$1.000 por debajo del precio que tenía antes de que Petro llegara a la presidencia. Las utilidades en 3 años han caído alrededor del 70%.
La deuda pública, la política fiscal y las tensiones comerciales globales se han convertido en los mayores focos de inquietud para los inversionistas que evalúan oportunidades en Colombia y en otros mercados emergentes.
Las cuatro grandes petroleras estatales de América Latina enfrentaron un trimestre de precios más bajos, pero defendieron márgenes con más producción, eficiencia y diversificación en gas y refinación.
Asumirá la presidencia del órgano luego de la renuncia de Guillermo García Realpe, quien pese a la dimisión del rol seguirá perteneciendo a la corporación y al Comité de Compensación Nominación y Cultura.