El senador estadounidense Bernie Moreno asegura que el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien Donald Trump llamó narcotraficante, sería incluido en el listado.
Los líderes europeos dijeron que “apoyan firmemente” el llamamiento de Trump para que se ponga fin de inmediato a la guerra de Rusia en Ucrania siguiendo las líneas de batalla actuales para iniciar conversaciones de paz.
Ha crecido la confianza en que Australia y EE.UU. inicien conversaciones sobre cómo Canberra podría proporcionar envíos seguros de tierras raras y reforzar las capacidades estadounidenses.
Los comerciantes, productores y compradores de metales se mostraron relativamente alcistas en la conferencia anual LME Week celebrada en Londres la semana pasada.
El acuerdo suscrito entre ambos países el lunes califica a Belice como "tercer país seguro", que forma parte de una polémica lista que incluye también a El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda.
En una solicitud presentada ante un tribunal, la unidad enumeró pasivos de entre US$100 y US$500 millones y estimó que el valor de sus activos podría oscilar entre US$1.000 y US$10.000 millones.
La volatilidad implícita en los futuros del S&P 500 con vencimiento el 31 de octubre, que captan el riesgo en torno a la reunión, se sitúa cerca de 20, por encima de los contratos anteriores o posteriores a la fecha.
El índice MSCI de divisas de mercados emergentes subió un 0,2% el lunes. Las divisas latinoamericanas, incluidos el real brasileño y el peso chileno, también ganaron en medio de un dólar más débil.
Los temas señalados por Trump son “altamente tangibles y resuenan entre poderosos electores en EE.UU.”, dijo Sun Chenghao, investigador del Centro para la Seguridad Internacional y Estrategia de la Universidad Tsinghua.
El Gobierno colombiano anunció que en las próximas horas anunciará medidas respecto a Estados Unidos, luego de que Trump calificara a Petro narcotraficante y suspendiera la ayuda al país.
La industria metalúrgica sale de lo que resultó ser una reunión relativamente alcista de comerciantes, productores y compradores en la Semana de la LME celebrada en Londres la semana pasada.
Los mandatarios de Estados Unidos y China podrían encontrarse en Corea del Sur, al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Scott Bessent reveló anteriormente que EE.UU. también había comprado pesos el jueves en el tipo de cambio paralelo de Argentina conocido por los inversores como el “blue-chip swap”.
El administrador de la Administración Federal de Aviación, Bryan Bedford, comunicó el viernes al CEO de Boeing, Kelly Ortberg, en una llamada telefónica que la agencia estaba alineada con los planes de producción de la compañía.
El presidente Donald Trump firmó el viernes una proclamación que impone aranceles a camiones y autobuses a partir del 1 de noviembre, según altos funcionarios de la administración.