El presidente colombiano usa el enfrentamiento con el mandatario estadounidense para reforzar su narrativa de soberanía, aunque arriesga la relación bilateral.
La interpretación de la ley sobre si se trata de una consulta partidista o interpartidista tiene en riesgo el proceso electoral del que ya hay tarjetones impresos.
El tercer domingo del mes se elegirán jóvenes de entre 14 y 28 años. Su labor será hacer vigilancia y control de la gestión pública. También habrá consulta interna del partido de Gobierno.
El nuevo mandatario deberá priorizar orden fiscal, empleo, salud y seguridad en un arranque marcado por la presión social, la necesidad de recuperar la confianza inversionista y el desafío de reactivar proyectos estratégicos.
Con elecciones presidenciales en mayo de 2026 a la vista, Colombia exhibe señales económicas favorables: desempleo ha caído, el peso se fortalece, pero el control del territorio se vuelve el ‘Talón de Aquiles’.
Expertos esperan un giro político en 2026 hacia un gobierno más promercado, pero recientemente la favorabilidad de Petro repuntó y siembra dudas, sin embargo, el calendario electoral aún es lejano para dar un vaticinio de qué sucederá.
El expresidente colombiano se encuentra en una segunda instancia de un proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal. En 2018 fue el senador más votado del país.
La última encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg News muestra que 34% de los colombianos aprueba la gestión de Petro, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde julio
La Registraduría ya definió cómo consultar si usted fue designado jurado de votación para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025. Conozca dónde verificar, cuáles son sus funciones y las sanciones por inasistencia.
El país acudirá a las urnas en 2026 y la indignación será un factor decisivo para las elecciones del nuevo Congreso y de presidente. El fallo contra Álvaro Uribe aumenta la percepción de una oposición “salvadora”.
Expertos señalan que no solamente en Colombia, sino en diferentes países del mundo y en América Latina los extremos ideológicos terminan cooptando el panorama electoral.
Los inversionistas extranjeros tienen muchas inquietudes sobre quién reemplazará a Petro en 2026. Banqueros de inversión se acercan a candidatos como Dávila y Fajardo.
Expertos consultados por Bloomberg Línea coinciden en señalar que el partidor está amplio y que el poder en las regiones será clave para la consolidación de candidaturas
El banco advierte que la regla fiscal está perdiendo su significado y que, a excepción del Gobierno, el consenso es que la norma no se cumplió el año pasado.
Tras el fallido consejo de ministros televisado, Petro pidió la renuncia de su gabinete. Analistas ven en la recomposición más una estrategia electoral que un plan para gobernar el resto de su mandato