Colombia pasó de tener tarifas competitivas a liderar los costos eléctricos en la región. En una década el precio subió 68% en pesos, un golpe que afecta la industria, los hogares y la capacidad de atraer inversión extranjera.
La petrolera controlada por el Gobierno colombiano se cotiza en COP$1.880, es decir casi COP$1.000 por debajo del precio que tenía antes de que Petro llegara a la presidencia. Las utilidades en 3 años han caído alrededor del 70%.
La fragmentación institucional y la carga administrativa encarecen las operaciones y reducen la competitividad frente a pares regionales como Chile y México.
Las empresas en Colombia que invierten en energías limpias acceden a deducciones de renta, exenciones de IVA y aranceles, depreciación acelerada y bonos fiscales.
Ernesto Fajardo, CEO del holding, habló con Bloomberg Línea y dijo que la empresa del Grupo Alpina en Estados Unidos evalúa potenciales adquisiciones para los próximos años de cara a ganar participación en el mercado de California.
Ricardo Jaramillo, CEO de la compañía, habló en Bloomberg Línea para abordar los temas que serán cruciales en el último año de la administración Petro y que el nuevo Gobierno debe darles prioridad.
La inteligencia artificial se ha convertido en una urgencia estratégica para cualquier organización. El mayor reto es para las pymes que componen el 99% del tejido empresarial.
en medio del afán del presidente Petro por bloquear la llegada de carbón colombiano a Israel surge la pregunta de si la energía nuclear puede contribuir a la descarbonización del país.
Este miércoles se firmó un acuerdo de confidencialidad encaminado a la posible compra de la compañía. Se busca hacerlo a través de Ecopetrol, pero hay más opciones.
La SuperSociedades autorizó que Protela, con 75 años de historia, entre a en una negociación de emergencia para un acuerdo de reorganización. Tiene pasivos cercanos a los COP$200 mil millones.
En Colombia ya entró en vigor la ley de 2021 que obliga a las empresas a reducir en dos horas semanales la jornada laboral. Si no lo hacen pueden enfrentar sanciones.
En Colombia, las pymes pagan hasta un 29% de impuestos, superando la tasa efectiva del 22% que tributan las grandes empresas, según un estudio de la Universidad Javeriana.
El oficio de inicio fue proferido por Susana Hidvegi Arango, mediadora designada por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
A pesar de la disputa legal por el uso de la marca de la cadena de restaurantes colombiana, Frisby España anunció que seguirá adelante con su negocio y ya planea aperturas de restaurantes en Europa.
EPM contestó la demanda arbitral promovida por la sociedad Hidroituango ante el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Medellín por el presunto incumplimiento de un contrato.
Una ley de Álvaro Uribe aprobada en 2021 reduce la jornada laboral a 42 horas semanales a partir de 2026. En julio hay un ajuste a la jornada de trabajo.
La compañía colombiana le informó a Falabella que ejercerá su derecho de venta de las participaciones accionarias minoritarias en cuatro líneas de negocio, pero mantendrá su participación en Homecenter.
Los empleados formales en Colombia tienen derecho a una remuneración adicional que recibirán este mes y que será proporcional a los días trabajados en primer semestre.