Las medidas de intervención forzosa y medidas especiales realizadas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud no han logrado resolver los problemas de las EPS en esta condición.
La falta de liquidez en el sistema sanitario colombiano está obligando a los hospitales de la capital del país a cerrar unidades para centrar sus esfuerzos en otros servicios.
La Superintendencia Nacional de Salud indicó que se detectaron presuntas maniobras de la EPS para financiar con préstamos y anticipos a Audifarma, mientras que a los afiliados no se les entregaban oportunamente los medicamentos en Bucaramanga
La aseguradora en salud se unió a EPS Compensar que hace apenas un mes pidió su liquidación voluntaria. La Supersalud deberá tomar una decisión tas la solicitud de la compañía
El presidente Colombiano habría dado señales sobre lo que podría pasar con las EPS que tienen problemas financieros, de acuerdo con un informe de la Contraloría General
Entre las medidas que se toman está el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), una de las principales solicitudes que desde el sector se le venía demandando al Gobierno de Gustavo Petro
En entrevista con Bloomberg Línea, Carlos Mauricio Vásquez, director de Compensar, indicó que la EPS ya no aguanta más, por lo que no van a acumular unas “pérdidas terribles” para que ello después afecte a toda la Caja de Compensación
Las acciones legales que procedan en contra de los actos administrativos por las cuales se ordenó esa toma de posesión van inicialmente desde la nulidad y restablecimiento del derecho
Las intervenciones de la Superintendencia de Salud tienen dos caminos: para administrar o para liquidar. Estos son los detalles de cada proceso y los que se están realizando ahora en Colombia
El Gobierno de Gustavo Petro tendría por lo menos tres caminos para volver a intentar sacar adelante la reforma a la salud luego de que se hundiera en el Senado. ¿Qué opciones tiene y qué implica?
La llegada a la presidencia de la aseguradora en salud la hizo oficial el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo en la mañana de este martes 16 de enero
El gremio que reúne a las aseguradoras en salud del país aseguró que el incremento definido para el 2024 hace que el sector salud sea inviable financieramente
Las aseguradoras privadas de salud han advertido que su viabilidad financiera está en riesgo, señalando la insuficiencia de las transferencias del gobierno y los retrasos en los pagos
Asegura que, a pesar de ser una responsabilidad del Gobierno, ante la crisis desatada el pasado 27 de octubre con Cruz Verde, llegó a un acuerdo con Audifarma
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que nadie se puede quedar sin salud en Colombia. "Todo ciudadano que recurra a un servicio tiene que ser atendido", resaltó
Hoy se reúnen el ministro de Salud y representantes de las principales EPS del país. El motivo: la alerta por el desfinanciamiento y posible no operación de estas entidades luego de septiembre