Las propuestas de Rodrigo Paz y Edman Lara demuestran que, aunque la influencia de Morales haya menguado, el populismo está lejos de estar acabado en el país.
Según las normas electorales bolivianas, un candidato puede ganar en primera vuelta con tan solo el 40% de los votos, siempre que tenga un margen de más de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato.
Expertos analizan en Bloomberg Línea la antesala electoral, con tres candidatos de la centro-derecha y la derecha tradicional liderando la intención de voto en unos comicios en los que lo participará Evo Morales.
El exmandatario boliviano Evo Morales ha alentado a sus seguidores a votar nulo en los comicios presidenciales, en los que no podrá participar. Esto pasará si suma mayoría.
Los préstamos al exterior en Bolivia necesitan la autorización del Congreso, que retuvo su aprobación debido a los roces entre Luis Arce y Evo Morales.
Una de las grandes interrogantes de las próximas elecciones en Bolivia es la participación de Evo Morales. En medio del convulso escenario político, el proceso electoral es percibido con cautela.
Marcelo Claure se ha obsesionado con la idea de que puede arreglar Bolivia y busca unificar a la oposición para hacer una sola fuerza contra la izquierda.
El expresidente está refugiado en un búnker, protegido por miles de seguidores armados con palos, listos para repeler cualquier intento de arrestarlo por trata de personas y estupro.
Bolivia se prepara para las elecciones menos previsibles de su época reciente, con la coalición política que llevó a la izquierda boliviana al poder en las últimas dos décadas en crisis, por las diferencias entre el presidente Luis Arce y su histórico líder, Evo Morales.
En conferencia de prensa, el expresidente boliviano firmó un acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV) “para estar juntos” de cara a los comicios del 17 de agosto.
Morales fue declarado en enero en rebeldía por la justicia boliviana, que además ordenó su captura y el congelamiento de sus cuentas bancarias al no presentarse a una audiencia cautelar por trata de personas y estupro.
Evo Morales fue declarado en enero pasado en rebeldía por la justicia boliviana, que además ordenó su captura y el congelamiento de sus cuentas bancarias.
El político dijo que recibió alertas de personas ligadas al Ministerio de Gobierno que le advirtieron que el jefe de dicha cartera, Eduardo del Castillo, y la Policía buscan detenerlo