Las minutas subrayaron la incertidumbre en torno a la probabilidad de un recorte el próximo mes, dadas las continuas divisiones en el comité sobre si la inflación o el desempleo representan una mayor amenaza para la economía estadounidense.
El oro se estabilizó tras dos días de pérdidas impulsadas por el desvanecimiento del optimismo de que la Reserva Federal de EE.UU. recortará los tipos de interés el mes que viene.
El enfrentamiento público es inusual. Refleja la dificultad de interpretar la economía actual y el dilema al que se enfrenta Powell, quien tiene la tarea de forjar un consenso sobre la dirección de la política monetaria.
Los índices bursátiles de Japón, Corea del Sur y Australia abrieron a la baja, incluso cuando el índice regional se encaminaba a su tercera ganancia en cuatro semanas.
Con sus comentarios, Kashkari se une a una serie de funcionarios de la Fed que en los últimos días han expresado su escepticismo sobre la necesidad de otro recorte en diciembre, o se han opuesto rotundamente a uno.
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó un proyecto de ley para poner fin al cierre, el más largo de la historia, y la atención se centra ahora en la Reserva Federal y en la posibilidad de que se produzcan más recortes de las tasas de interés.
El lingote cotizó cerca de los US$4.215 la onza, subiendo por quinta sesión, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una ley para poner fin al cierre gubernamental más largo del que se tiene constancia.
Hassett, a quien Trump ha nombrado finalista para el puesto, afirmó que, basándose en indicios, esperaba que la Reserva Federal redujera su tasa de interés clave en 25 puntos básicos.
Incluso si el gobierno reabriera pronto, las cifras posteriores al cierre se basarían en encuestas realizadas retrospectivamente, lo que las haría menos fiables.
Las señales de debilidad en el empleo en EE.UU. alimentaron las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed, pero no lograron sostener a Wall Street. Las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial lideraron las pérdidas.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central estadounidense debería “mantener la mente abierta” sobre la posibilidad de otro recorte de las tasas de interés.
En la votación del miércoles hubo disensiones por primera vez en seis años: un funcionario abogaba por una reducción mayor y otro prefería mantenerse a la espera.
Con la temporada de resultados ya en marcha, los inversores están atentos a las previsiones de los CEOs sobre la evolución del último trimestre del año.
El índice Bloomberg Dollar Spot subió hasta un 0,4 %, su mayor avance desde el 9 de octubre, ya que sus comentarios impulsaron al alza los rendimientos de los bonos.
El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.