El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.
Las expectativas del mercado son que los funcionarios bajen las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual con miras a apoyar el mercado laboral.
La divisa inició perdiendo terreno contra el peso en una semana en la que se espera un nuevo recorte de tasas de la Fed, en Estados Unidos, pero de estabilidad en la Junta en Colombia.
Se espera que la Reserva Federal aplique el segundo recorte consecutivo de tasas para apoyar un mercado laboral inestable. Pero cualquier intento de prolongar acentuar el debate con funcionarios que siguen preocupados por la inflación
La divisa se apreció por tercera jornada consecutiva en un entorno de menor volatilidad y cautela antes del IPC de EE.UU. En Perú, el billete verde subió, pero el sol lidera en América Latina durante octubre.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo el jueves que los funcionarios pueden seguir bajando las tasas de interés en incrementos de un cuarto de punto porcentual para apoyar un mercado laboral tambaleante.
La actividad reciente en las opciones vinculadas a la tasa de financiación a un día garantizado muestra un aumento del posicionamiento a favor de una reducción de medio punto.
El gasto general de los consumidores se redujo, según la encuesta del Libro Beige del banco central estadounidense sobre contactos empresariales regionales publicada el miércoles.
Las acciones cerraron con pérdidas moderadas este jueves, afectado por la toma de beneficios en tecnológicas y la creciente cautela ante el rally impulsado por la inteligencia artificial.
El repunte ha desafiado a los escépticos, ya que el alivio de las tensiones comerciales, los signos de resistencia empresarial y la demanda han impulsado a las acciones.
En la reunión, los funcionarios votaron 11 a 1 a favor de reducir la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, a un rango de 4% a 4,25%, el primer recorte del año.
Además de instalar a Miran en la Fed en septiembre, Trump está considerando candidatos para ocupar la presidencia de la Fed el próximo año, cuando el mandato del titular Jerome Powell llegue a su fin.