Fondos globales aumentan exposición en América Latina por octavo mes consecutivo; MercadoLibre, Banorte y Credicorp destacan entre las principales sobreponderaciones activas fuera del índice MSCI.
La renta variable mexicana inicia la sesión con pérdidas, afectada por un entorno externo adverso tras datos débiles en el mercado laboral de Estados Unidos.
Con más de US$16.600 millones en activos en América Latina, el fondo noruego fortalece su estrategia de diversificación global, apostando por sectores clave como energía, infraestructura y consumo masivo.
El mercado retrocede tras datos inflacionarios en EE.UU. que vuelven a meterle presión a la Reserva Federal y enfrían el optimismo sobre futuros recortes de tasa.
FEMSA está siendo cautelosa al probar e implementar estos servicios financieros, dijeron directivos de la compañía en una conferencia con analistas e inversionistas.
FEMSA observó en México tendencias de tráfico menores a sus expectativas. Mientras que las categorías de refresco, cerveza y tabaco, enfrentaron presiones.
En medio del repunte bursátil de América Latina, Bank of America actualizó su portafolio accionario. En México, tiene posiciones pero advierte sobre riesgos regulatorios.
El banco seleccionó 20 acciones clave para su canasta regional en el segundo semestre, con foco en consumo, financieras, real estate y commodities ante un escenario de consolidación bursátil.
Los activos sudamericanos de Solistica fueron vendidos a un consorcio conformado por GEF Capital y Vinci Compass, en una operación valuada en US$127 millones.
La matriz de Oxxo y Coca-Cola FEMSA adquirió una participación del 20% en Heineken en 2010, pero lleva tiempo vendiéndola gradualmente para centrarse en sus operaciones en Latinoamérica y Europa.