Las medidas tienen como objetivo mitigar el riesgo crediticio y eliminar los llamados fondos ilegales utilizados por bandas criminales para ocultar a los verdaderos beneficiarios del dinero.
Ant International, la división global de Ant Group cofundada por Jack Ma, invertirá en la fintech R2 para ampliar el acceso al crédito a pequeñas empresas en América Latina.
En entrevista con Bloomberg Línea, Mariana Lázaro, CFO para las Américas de SumUp, evalúa que el mercado mexicano podría convertirse en el tercero más grande de la compañía en la región, detrás de Brasil y Estados Unidos.
Una caída en Amazon Web Services afectó este lunes a miles de aplicaciones y sitios web en todo el mundo. Usuarios de Nequi, Bancolombia, Daviplata y Davivienda informaron fallas.
En entrevista con Bloomberg Línea, Margarita Henao dijo que en un par de semanas la nueva tarjeta de crédito va a estar disponible para vincularla a la billetera de un celular.
La firma de fondeo para traders, Wall Street Funded, inicia operaciones en Colombia con la meta de convertir al país en su principal hub latinoamericano.
Tras dos años de deterioro en la cartera, el sistema financiero colombiano da señales de recuperación. La presidenta de Santander Colombia, Martha Woodcock, dice que buscan crecer con un modelo sin oficinas y enfocado en segmentos especializados.
El desarrollo de la infraestructura tecnológica de Bre-B, el “Pix colombiano”, contó con la participación de Dock; el CEO y fundador de la fintech dice a Bloomberg Línea que los mercados hispanos ya representan el 10% de los ingresos.
La fintech está planeando su lanzamiento comercial en 2026 y tras la constitución bancaria trabajará en obtener el licenciamiento que le permita ofrecer sus productos en el país.
Inspiradas en el sistema brasileño de pagos instantáneos, startups como KamiPay y Cocos, junto a Mercado Pago, impulsan la interoperabilidad financiera entre ambos países.
El español David Tirado, vicepresidente de Negocios Globales de la fintech privada más valiosa del mundo, explica las bases del plan para convertirse en una plataforma financiera de alcance global.
La fintech británica anuncia una inversión de US$13.000 millones en cinco años para acelerar su crecimiento a nivel global y planea iniciar operaciones en México, Argentina y Colombia en 2026.
La filial mexicana del neobanco acumula más de 12 millones de clientes y comienza a mostrar señales operativas similares a las que antecedieron su rentabilidad en Brasil, según Citi.
El Paquete Económico 2026 incluye una modificación para que las Fintech retengan el IVA e ISR para intereses generados por las inversiones que tengan los usuarios en ese sector financiero.