El organismo multilateral reconoció la solidez de las reservas internacionales y el manejo monetario de Colombia, pero advirtió por el deterioro fiscal.
La última disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo dominó la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales del FMI este año.
La sobrevaloración de Wall Street y las tensiones en los bonos soberanos de mercados emergentes están entre los riesgos para la estabilidad financiera global.
El FMI proyecta que la deuda pública mundial alcanzará niveles históricos en 2029. En América Latina, países como Brasil, Argentina y Uruguay figuran entre los más comprometidos, según las estimaciones del organismo.
El Fondo alerta que las instituciones financieras no bancarias, como fondos de inversión y aseguradoras, amplifican vulnerabilidades estructurales y podrían transmitir choques al sistema bancario global, especialmente en escenarios de estanflación.