Los niveles de endeudamiento de Latinoamérica con el FMI reflejarían no solo la dependencia financiera, sino también un conflicto de fondo entre mantener la estabilidad económica y lograr un verdadero desarrollo.
El organismo internacional sostuvo que México debe reforzar la coordinación interinstitucional a nivel nacional e internacional y mejorar la supervisión en todos los sectores.
El Banco Central prevé un crecimiento de 3,8% en 2025 y un superávit de cuenta corriente impulsado por exportaciones no petroleras. El FMI evaluará en los próximos días el nuevo desembolso por US$600 millones.
El próximo director del FMI para el Hemisferio Occidental respaldó el programa con Argentina y destacó el rol del Tesoro de EE.UU. en el paquete de apoyo financiero.
El organismo multilateral reconoció la solidez de las reservas internacionales y el manejo monetario de Colombia, pero advirtió por el deterioro fiscal.
La última disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo dominó la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales del FMI este año.
La sobrevaloración de Wall Street y las tensiones en los bonos soberanos de mercados emergentes están entre los riesgos para la estabilidad financiera global.
El FMI proyecta que la deuda pública mundial alcanzará niveles históricos en 2029. En América Latina, países como Brasil, Argentina y Uruguay figuran entre los más comprometidos, según las estimaciones del organismo.
El Fondo alerta que las instituciones financieras no bancarias, como fondos de inversión y aseguradoras, amplifican vulnerabilidades estructurales y podrían transmitir choques al sistema bancario global, especialmente en escenarios de estanflación.
El FMI proyecta un crecimiento moderado para América Latina, en un contexto global cada vez más incierto. Las tensiones comerciales, los aranceles más altos y la fragilidad fiscal condicionan las perspectivas de la región.
Los bancos centrales alertan sobre una burbuja bursátil en IA que podría estallar, con riesgo de correcciones abruptas y frenar el crecimiento global. Inversores y políticos seguirán de cerca reuniones del FMI, BCE y datos económicos clave.