La sobrevaloración de Wall Street y las tensiones en los bonos soberanos de mercados emergentes están entre los riesgos para la estabilidad financiera global.
El FMI proyecta que la deuda pública mundial alcanzará niveles históricos en 2029. En América Latina, países como Brasil, Argentina y Uruguay figuran entre los más comprometidos, según las estimaciones del organismo.
El Fondo alerta que las instituciones financieras no bancarias, como fondos de inversión y aseguradoras, amplifican vulnerabilidades estructurales y podrían transmitir choques al sistema bancario global, especialmente en escenarios de estanflación.
El FMI proyecta un crecimiento moderado para América Latina, en un contexto global cada vez más incierto. Las tensiones comerciales, los aranceles más altos y la fragilidad fiscal condicionan las perspectivas de la región.
Un nuevo capítulo del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial revela que los episodios de incertidumbre económica amplifican la volatilidad y exponen vulnerabilidades estructurales en el mercado cambiario.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que aunque la economía mundial ha resistido los recientes shocks, la estabilidad podría ser frágil.
El organismo advirtió que la política industrial puede implicar altos costos fiscales, además de riesgos para la productividad y tensiones comerciales.
Otras noticias sobre Fondo Monetario Internacional
El FMI concluyó su consulta del Artículo IV con Colombia advirtiendo riesgos por el debilitamiento fiscal y la suspensión de la regla fiscal. Resaltó avances en inflación y reservas, pero pidió acciones decididas para salvaguardar la estabilidad macroeconómica.
El organismo internacional señaló el deterioro de las cuentas fiscales de Colombia, en un contexto en el que la permanencia en la Línea de Crédito Flexible depende de una evaluación favorable del desempeño fiscal.
Se trata de un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para la primera revisión del programa actual del país. De aprobarse, Argentina recibiría un desembolso de US$2.000 millones
El aumento del financiamiento es parte del acuerdo a nivel de personal técnico (staff-level agreement), pero todavía debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI.
Hacienda respondió al Fondo tras nuevas condiciones para línea de crédito, en medio de alertas fiscales de calificadoras y bancos de inversión. Petro también reaccionó.
El FMI advierte que más del 40% de las empresas con crédito privado tienen flujo de caja negativo, elevando el riesgo de impagos y presionando a los bancos.