El minorista en línea líder en China por ingresos comunicó unas ventas de ¥356.700 millones (US$49.700 millones) para el trimestre que concluyó en junio, alrededor de un 6% por encima de los pronósticos.
La fortaleza del yen provocó una caída del 1,4% en las bolsas japonesas, mientras que el índice asiático retrocedió un 0,4% debido al lastre de las empresas tecnológicas.
El resultado del banco más grande de América Latina en activos se situó ligeramente por encima del consenso de los analistas (R$ 11,38 mil millones), según Bloomberg.
Los ingresos netos cayeron un 1,8% respecto al año anterior hasta 546.100 millones de yenes (US$3.700 millones) en los tres meses finalizados el 30 de junio, según informó el lunes el mayor banco de Japón.
Las ganancias operativas se situarán entre US$15.500 y US$20.500 millones en el período que finaliza en septiembre, en comparación con una estimación promedio de US$19.400 millones.
Los últimos resultados de la empresa confirmaron que es un líder en el auge de la IA que ha levantado a los valores tecnológicos de megacapitalización, y al mercado en general, en los últimos años.
La mesa de renta fija ingresó 1.450 millones de libras, un 26% más que hace un año, mientras que la mesa de renta variable ganó 870 millones de libras, un 25% más que hace un año.
La mayor empresa de Corea del Sur registró un beneficio operativo preliminar de 4,6 billones de wones (US$3.300 millones) en el trimestre de junio, lo que supone una caída de aproximadamente el 56% con respecto al año anterior.
El oro ha subido más de un 40% en los últimos 12 meses, ya que la creciente guerra arancelaria liderada por EE.UU. impulsó su atractivo como valor refugio.
El Informe anual sobre la riqueza mundial de Capgemini muestra que el número de personas con al menos un millón de dólares en activos invertibles creció un 2,6% en 2024.
La caída del 2,9% en las ganancias fue posterior a un avance del 5,4% en el cuarto trimestre, de acuerdo con los datos de la Oficina de Análisis Económico.
La empresa tiene planeado dar a China y a sus regiones estadounidenses una mayor autonomía para actuar con mayor velocidad a las preferencias de su clientela local.
El Gobierno de Milei buscará “dejar de lado los consumos personales de los ciudadanos” y a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.