En los mercados esta semana se siguen las compras del gas licuado de petróleo , disputas con el trigo primaveral, aranceles a paneles solares asiáticos.
En entrevista con Bloomberg Línea, Juan Manuel Morales, gerente general de Gasco, indicó que lo que el país tiene que hacer es salir de la pobreza energética y que el GLP es una alternativa no solo para los hogares sino para la gran industria
Hoy estamos al aire con Juan Manuel Morales, gerente general de Gasco, quien hablará sobre el mercado del Gas Licuado de Petróleo y si es una alternativa ante el déficit de gas natural que se aproxima en Colombia
La inversión será conjunta en Puerto Bahía (filial de Frontera Energy) y Gasco. Se espera que el proyecto, que consiste en una instalación de almacenamiento refrigerado de GLP de 20.400 toneladas, esté en servicio en 2027
La Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas) dijo a Bloomberg Línea que la zona afectada representa el 26% del mercado de gas licuado de petróleo. Precios de la pipeta de gas en Manizales, Armenia y Pereira.
La presidenta de Naturgas reiteró a Bloomberg Línea que la anomalía no deriva del sistema, pues está “en optimas condiciones, no tiene ningún tipo de fuga, no está sobrecargado”
El servicio público de GLP atiende en la actualidad a cerca de 3,4 millones de familias, es decir 12 millones de usuarios. ¿Cómo pueda participar este sector en la transición energética que propone Gustavo Petro?
La medida del gobierno de tipe a los precios del Gas LP para apoyar el poder adquisitivo de los mexicanos ante la alta inflación se prorrogará por única ocasión durante seis meses
El gobierno peruano dispuso incluir el gas licuado de petróleo (GLP) destinado para envasado en el fondo mencionado y el Minem espera que el precio del balón de 10kg se reduzca hasta en 11 soles. Especialistas critican la medida.
El decreto supremo fue firmado por el ministro de Energía y Minas (Minem) en la víspera y ha sido validado por el presidente Pedro Castillo. Con la norma se busca rebajar el precio del gas.
Ministro Merino dice que su sector aprobó la propuesta y la envió al Ministerio de Economía para analizar el presupuesto requerido. También dio detalles sobre la "restructuración" de PetroPerú y sobre una división de energías renovables en el Estado peruano.