Los inversionistas se mantienen atentos ante el prolongado cierre del gobierno en EE.UU., que podría afectar la publicación de indicadores económicos clave para la próxima decisión de la Reserva Federal.
Citigroup reafirmó su preferencia por vender una participación de 25% de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo y realizar una oferta pública inicial del banco mexicano.
Los mercados muestran señales mixtas mientras los inversionistas procesan cifras de inflación en México, reportes trimestrales de grandes corporativos y anuncios clave desde la Reserva Federal.
La mandataria mexicana dijo que Citi tendrá que evaluar la propuesta de adquisición de Banamex anunciada por la empresa encabezada por Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México.
El desplome de hasta 17% en las acciones de Grupo México, tras su oferta para adquirir Banamex, arrastró al índice S&P/BMV IPC en las primeras operaciones.
El viernes 3 de octubre, tras el cierre del mercado, Grupo México presentó una oferta para adquirir hasta el 100% de Banamex, su regreso a la puja por el banco mexicano.
El mercado local sigue la cautela global ante la amenaza de un cierre en Washington. Datos económicos mixtos en Europa y nuevos aranceles de Trump tensan el escenario financiero.
Pese al retroceso de Wall Street y la cautela global, la Bolsa Mexicana registra ganancias moderadas gracias al desempeño de emisoras locales como Grupo México, en un día clave para Banxico.
Aunque el rally tecnológico impulsa al mercado bursátil a nivel global, las presiones inflacionarias y los desafíos fiscales proyectados por Fitch agregan incertidumbre al entorno económico local.
Grupo Carso, la empresa del empresario mexicano Carlos Slim, la persona más acaudalada de América Latina, no participará en la oferta pública de adquisición.
Fondos globales aumentan exposición en América Latina por octavo mes consecutivo; MercadoLibre, Banorte y Credicorp destacan entre las principales sobreponderaciones activas fuera del índice MSCI.