La Ciudad del Viento incluso tendrá una nueva empresa que cotiza en bolsa, un cambio radical después de que pesos pesados como el conglomerado financiero Citadel y Boeing Co. anunciaran su salida en 2022.
El presidente ya ha trasladado el Departamento de Policía de DC bajo control federal y ha ordenado que unos 2.000 soldados patrullen la capital de la nación.
Se espera que el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional colabore con la logística, el transporte y otras tareas, con el objetivo de liberar a más policías locales para realizar arrestos.
En una victoria para la Casa Blanca, un panel de tres jueces en San Francisco dijo el jueves que la administración Trump puede seguir usando tropas de la Guardia Nacional de California para responder a las protestas.
ICE publicó dos fotografías en X que mostraban a las tropas proporcionando protección mientras los agentes realizaban detenciones relacionadas con la inmigración.
El aumento de la respuesta federal por encima de las objeciones de los funcionarios estatales y municipales provocó una creciente fricción entre los líderes locales y la administración Trump.
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas han incrementado las detenciones en las últimas semanas, con un promedio de unas 2.000 detenciones diarias en todo el país.
Los planes de despliegue de la Guardia Nacional se producen después de que las manifestaciones se intensificaran en respuesta a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.
En tiempo récord, 26 legislaturas estatales aprobaron los cambios constitucionales y respaldaron la reforma presidencial en las últimas horas del sexenio
La reforma fue aprobada por mayoría calificada y Omar García Harfuch, futuro secretario de Seguridad con Claudia Sheinbaum, defendió la iniciativa presidencial
La administración del presidente López Obrador es la más sangrienta en la historia reciente con más de 170.000 homicidios, pese a que los presupuestos combinados de las Fuerzas Armadas se han incrementado en un 150%
El presidente dijo que hay vías legales para ingresar a EE.UU. y señaló que hay alrededor de 100,000 visas para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, y Centroamérica