En los países donde se ha cuantificado el aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, este representa entre el 15,9% y el 27,6% del PIB. Además, según datos de la Cepal citados por Bloomberg Línea, el 74,5% de dicho aporte es realizado por mujeres
En lo corrido de 2024, aunque hubo un aumento en los ingresos de los hogares, los gastos también crecieron y en una mayor proporción, especialmente en impuestos y transferencias corrientes:
La emancipación juvenil en Latinoamérica es desafiante en medio de las difíciles condiciones para ingresar a la educación superior y pasar al mercado formal del trabajo, así como para acceder a una vivienda digna
El cambio en las condiciones financieras, la mayor capacidad adquisitiva de las familias ante la resiliencia de los ingresos laborales y el mayor flujo de ingresos alternativos provenientes de remesas impulsarían la recuperación del consumo de los hogares
El Informe Global de Riqueza de Allianz recuerda que en 2022 los precios de los activos se deterioraron en todas las áreas en el escenario de la "caída de todo"
En 2022 el promedio del ingreso total trimestral por hogar fue de MXN$67.311, mayor al nivel previo Covid-19, pero prácticamente igual al de 2016, mostró la ENIGH
La consultora Raddar explica que los resultados del gasto muestran que “el bolsillo de los hogares aún se encuentra bastante golpeado por el constante crecimiento de la inflación”