Si bien muchos líderes tecnológicos advierten que la inteligencia artificial podría amenazar los empleos o incluso a la humanidad, el fundador de Amazon ve un futuro bastante optimista.
El banco calcula una cuenta de al menos US$5 billones que podría ascender hasta los US$7 billones, impulsando por sí solo una reaceleración del crecimiento en los mercados de bonos y préstamos sindicados.
La inversión en inteligencia artificial impulsa a Wall Street, pero el crecimiento económico real sigue sin despegar. Pese al boom de la IA, la economía aún no muestra un salto estructural.
Las ventas en octubre aumentaron un 16,9%, el ritmo más lento desde febrero de 2024. Los analistas esperan de media que las ventas de TSMC aumenten un 16% en el trimestre actual.
El director ejecutivo de TSMC también indicó que Huang había solicitado más obleas durante su reunión. TSMC prevé seguir registrando ventas récord cada año.
Esta semana, la directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, alarmó a algunos observadores del sector al insinuar un papel del gobierno estadounidense para “respaldar la garantía que permite que se produzca la financiación”.
El plan de compensación por US$1 billón refuerza la permanencia de Musk al frente de Tesla, pero el mercado reacciona con cautela ante metas operativas y financieras que lucen ambiciosas.
La corrección en tecnológicas ligadas a la IA arrastró al Nasdaq, mientras crece la preocupación por el impacto económico del cierre del gobierno federal y la falta de datos oficiales.
Jensen Huang negó que la empresa esté en conversaciones con China. El empresario aclaró que, por ahora, no hay planes de envío y que la decisión dependerá de las políticas del país asiático.
La empresa matriz de Facebook publicó la semana pasada resultados que superaron las expectativas en indicadores clave. Sin embargo, la atención de Wall Street se centró en los gastos de capital.
El acuerdo le da a Snap una nueva línea de negocio y sitúa a la empresa de mensajería social más directamente en la competencia por los chatbots y asistentes de inteligencia artificial.
Los sólidos resultados de Palantir no evitaron una caída de casi 8% en su acción, mientras crecen las dudas sobre su múltiplo bursátil. Pero analistas como los de Wedbush mantienen su visión alcista.