La cumbre del G-20 logró cerrar una declaración común pese a la presión de Trump, mientras líderes del Sur Global y Europa se reagrupan ante el debilitamiento del multilateralismo.
El debilitamiento del dólar, la flexibilización monetaria global y el avance estructural de las economías emergentes abren la puerta a un nuevo ciclo alcista.
Las relaciones entre Estados Unidos y la India se han tensado desde que Trump impuso un arancel del 50% a los productos procedentes del país del sur de Asia.
El Brent cotizaba cerca de los US$62 por barril tras caer un 2,2% en las dos sesiones anteriores, mientras que el West Texas Intermediate se acercaba a los US$59.
Funcionarios y empresarios de Brasil e India se reúnen esta semana en Nueva Delhi para forjar nuevas relaciones y buscar triplicar el comercio bilateral de US$12.000 millones.
Los precios del oro se han disparado más del 50% este año y han superado la barrera de los 4.000 dólares la onza, reivindicando a los inversores que durante mucho tiempo han tratado el metal como un credo.
La sobreoferta global de arroz, impulsada por cosechas récord en Asia y el regreso de India al mercado exportador, desploma los precios internacionales a mínimos de ocho años y plantea serios desafíos para los países productores.
La orden del presidente estadounidense del viernes perjudicará los márgenes de las subcontratas indias que utilizan el programa para desplegar ingenieros en las sedes de sus clientes.
El presidente Donald Trump enmarcó la nueva tasa de seis cifras como parte de su esfuerzo por proteger los empleos estadounidenses y la seguridad nacional.
Una delegación comercial estadounidense encabezada por Brendan Lynch, representante comercial adjunto para Asia Meridional y Central, tenía previsto llegar a India el lunes por la noche para una jornada de conversaciones.
El presidente de EE.UU. también está presionando a los líderes de la UE para que se unan a él en el aumento de los aranceles a Nueva Delhi y Pekín para conseguir que Putin se una a las conversaciones de alto al fuego con Ucrania.
Modi respondió poco después con un post en X, diciendo que estaba deseando hablar con Trump y que EE.UU. e India son “amigos cercanos y socios naturales”.
La empresa francesa está reestructurando su alianza con Nissan, una situación que despertó inquietud sobre su capacidad de sobrevivir independientemente.
Trump hizo la petición cuando acudió a una reunión con altos funcionarios estadounidenses y de la UE en Washington, según personas familiarizadas con la discusión.