La encuesta mensual de la casa de estudios arrojó una merma en los pronósticos de suba de precios en relación a agosto. De todas formas, los porcentajes se mantienen por encima de lo que espera el mercado.
Javier Milei y Gustavo Petro, con ideologías y estilos opuestos, han marcado los rumbos recientes de sus economías. Cada uno tiene datos que respaldan sus formas, pero también críticos que ven el vaso medio vacío.
El equipo económico reveló en el proyecto de ley de Presupuesto 2026 que espera que el tipo de cambio se aleje del techo de la banda y que la desaceleración de precios se profundice en el último tramo del año. ¿Qué ven los analistas?
La Secretaría de Finanzas pagó tasas de hasta 4,8% mensual, por encima del mercado secundario y renovó la totalidad de vencimientos con el objetivo de no dejar excedente de pesos en la antesala electoral
Según una encuesta realizada a 257 directivos de compañías socias de IDEA, un 82% de los empresarios proyecta una mejora de la situación económica para el 2026.
El banco británico advierte sobre desafíos crecientes pero mantiene una visión “constructiva”. Tasas reales del 30% y reservas bajas como marcadores de una posible sobrevaluación del peso.
Además, en el capítulo 926 de La Estrategia del Día Argentina: la jornada que enfrenta Milei en el Congreso, la inflación mayorista de julio, y el pedido de productores de soja estadounidenses a Trump.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de este lunes adjudicó ARS$3,788 billones y completó su objetivo de absorción monetaria tras la suba de encajes implementada por el BCRA
El equipo económico buscará absorber el sobrante de pesos luego de que Caputo advirtiera que hasta las elecciones no dejarán que vaya un solo peso al mercado.
El Instituto Estadístico de la Ciudad reveló que el IPCBA se ubicó en 2,5%, el nivel más alto desde marzo. Estacionales se dispararon 9% y Servicios treparon 3,3%
Los participantes del Relevamiento de Expectativas del Mercado corrigieron levemente al alza sus pronósticos de inflación para el tercer trimestre. También elevaron sus proyecciones para el dólar y las tasas de interés.
En declaraciones a Bloomberg Línea, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) celebró la inversión histórica de Sidersa, pero alertó por cierres de pymes industriales y la apertura comercial de Milei. Reclamó que el Estado intervenga ante precios relativos distorsionados.
El informe de avance del Presupuesto 2026 reflejó las expectativas del equipo económico respecto del nivel de actividad, tipo de cambio, inflación y balanza comercial
El último dato informado por el Indec indicó que el IPC de mayo se ubicó en 1,5% en mayo, el rango más bajo en cinco años. Qué factores podrían sumar presión en junio.
De acuerdo con información del Indec, se produjo una disminución en la medición mensual, mientras que la variación interanual arrojó una suba de 22,4%. ¿Cómo se movieron los precios de la construcción?