Un operador de opciones desembolsó US$20,9 millones en primas para apostar a que el S&P 500 superará los 9.000 puntos, lo que implicaría una ganancia superior al 30%.
Ant International, la división global de Ant Group cofundada por Jack Ma, invertirá en la fintech R2 para ampliar el acceso al crédito a pequeñas empresas en América Latina.
El CEO del banco de inversión más grande de América Latina, BTG Pactual, reveló que la compañía se prepara para iniciar sus operaciones en Perú, mientras ve opciones en otros mercados.
La inversión permitirá a Nokia acelerar el desarrollo de software sobre la arquitectura de Nvidia y expandir su presencia en redes para centros de datos impulsadas por inteligencia artificial.
Según ANIF, Colombia lidera en rentabilidad real entre los países de la OCDE gracias a la estrategia de inversión global de las AFP. Si el sistema hubiera invertido sólo en activos locales, el ahorro pensional sería un 31% menor.
El fortalecimiento del dólar, la digitalización del mercado y la búsqueda de estabilidad financiera llevaron a más colombianos a invertir en la Bolsa de Estados Unidos. Plataformas accesibles y educación financiera impulsan esta tendencia.
MercadoLibre se alía con Casas Bahía para reforzar su comercio electrónico en Brasil. Citi es optimista sobre esta operación, pero ve riesgos en general para el negocio.
La firma de fondeo para traders, Wall Street Funded, inicia operaciones en Colombia con la meta de convertir al país en su principal hub latinoamericano.
BlackRock ve en los bonos corporativos europeos una de las mejores oportunidades de crédito global, con rendimientos cercanos al 3% y empresas sólidas, aunque advierte sobre la necesidad de ser selectivos ante posibles riesgos de mercado.
La renta fija ofrece estabilidad, pero exige conocimiento técnico. Expertos responden las dudas sobre su sensibilidad a las tasas de interés y cómo elegir entre corto o largo plazo según el contexto del mercado.
Desde abril, el S&P 500 acumula un alza de más de 35% impulsado por el boom de la inteligencia artificial y la expectativa de recortes de tasas en Estados Unidos.
Latinoamérica va camino a cerrar 2025 con un alza bursátil del 40% en dólares, pero se enfrenta a primas de riesgo comprimidas, dispersión sectorial y una mayor necesidad de selección en los portafolios.