El segundo mayor prestamista español tiene previsto pagar 0,32 euros por acción el 7 de noviembre, reflejando “la mejora de los beneficios y el fortalecimiento de la posición de capital de BBVA”.
Los inversores no están poniendo en precio una mayor inflación para EE.UU., el gran peligro que los expertos ven avecinarse cuando se erosiona la independencia de los bancos centrales.
La propuesta mejorada marca un cambio después de meses en los que los altos ejecutivos del BBVA insistían en que no había necesidad ni intención de endulzar la oferta.
Los inversionistas apuestan por un posible cambio político tras la creciente presión de EE.UU., aunque los riesgos de volatilidad y sanciones siguen siendo altos.
El oro ha subido casi un 40% este año por las compras de los bancos centrales, las incertidumbres geopolíticas y la preocupación por el impacto de la agenda arancelaria estadounidense en la economía mundial.
La racha de datos económicos más débiles de lo esperado de esta semana ha reforzado las apuestas por una postura moderada de la Fed, reduciendo los rendimientos de los bonos a 30 años del borde del 5%.
Aunque la Fed parece dispuesta a recortar las tasas, lo que hará bajar el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, a los inversores les preocupa cada vez más que la creciente deuda federal estadounidense inunde el mercado de bonos del Tesoro a más largo plazo.
En la primera medida pública de este tipo, Sinolink Securities Co., con sede en Shanghái, elevó al 100% su ratio de depósito de margen en los nuevos contratos de financiación de clientes para algunos valores.
Una combinación de ralentización del crecimiento económico y aumento de las presiones sobre los precios no es todavía el escenario base de los inversores.
Los ejecutivos internos de sólo 151 empresas del S&P 500 compraron sus propias acciones el mes pasado, el menor número desde al menos 2018, según los datos recopilados por el Washington Service.
Es probable que la nueva norma eleve el coste de los nuevos empréstitos, sobre todo teniendo en cuenta que los ingresos por intereses de los bonos soberanos habían estado exentos de impuestos desde la década de 1990.
Desde América Latina es posible acceder a acciones, ETFs y fondos globales con bajo monto. Analistas ofrecen una guía práctica para comenzar a invertir más allá del depósito a plazo.
El equipo dirigido por David Adams, que tiene una de las previsiones más alcistas sobre el euro en Wall Street, afirma que un avance por encima de US$1,30 para el euro “no es un riesgo que deba subestimarse”.
BMW tiene una ventaja sobre su rival alemán Mercedes-Benz Group AG en los vehículos eléctricos. Las ventas de vehículos de batería de BMW aumentaron un 16% en el primer semestre.