Las bolsas en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico, en medio de señales de enfriamiento del mercado laboral y menores rendimientos del Tesoro.
Con más de US$16.600 millones en activos en América Latina, el fondo noruego fortalece su estrategia de diversificación global, apostando por sectores clave como energía, infraestructura y consumo masivo.
Los portafolios de Buffett, Gates, Ackman y otros grandes gestores reflejan una rotación hacia salud, tecnología selectiva y desinversión en activos chinos.
El resultado del banco más grande de América Latina en activos se situó ligeramente por encima del consenso de los analistas (R$ 11,38 mil millones), según Bloomberg.
Itaú actualizó sus proyecciones de precios para materias primas en 2025. El café sufrió el mayor recorte, mientras que productos como el petróleo, el cobre y el hierro mantienen estimaciones sin cambios.
Aunque América Latina atrae inversión y gana relevancia por sus recursos, aún enfrenta retos fiscales y alta incertidumbre política, justo cuando el mundo entra en una nueva etapa de fragmentación comercial y monetaria.
En América Latina, los analistas ven sectores con alto potencial de crecimiento en valor de mercado, especialmente aquellos alineados con tendencias globales como la digitalización, la sostenibilidad y la modernización económica.
En un panel del Web Summit Rio, Milton Maluhy Filho dijo que el banco está lanzando sus primeros asesores dirigidos a los inversores minoristas este trimestre y que el plan es ganar escala en el transcurso del año.
Los responsables de la política monetaria subieron la tasa de referencia en un punto porcentual la semana pasada, hasta el 14,25%, y anunciaron otra alza en mayo.
Tatiana Uribe Benninghoff, head de Corporate and Investment Banking en Itaú, asegura que 2025 apunta a ser un año de recuperación, pero advierte sobre "vientos en contra" que podrían afectar la economía.
Milton Maluhy Filho (Itaú), André Esteves (presidente de BTG Pactual), José Olympio Pereira (Safra) y David Vélez (Nubank) hablaron sobre las perspectivas de negocio en Bloomberg New Economy at B20
Desde el sector público y el privado se detallaron los motivos detrás del bajo desempeño de uno de los sectores que se espera contribuya en la reactivación de la economía en lo que resta del Gobierno Petro
The country’s GDP grew by 0.9% in second quarter, and 3.2% in the 12 months to June, above market expectations. Bloomberg Línea consulted nine economists to explore the reasons why