Los bancos centrales que son capaces de soportar tales presiones hacen un mejor trabajo a la hora de mantener a raya la inflación, coinciden analistas.
El cierre parcial del gobierno federal podría afectar temporalmente las cifras de empleo, retrasar datos clave y aumentar la volatilidad, pero analistas coinciden en que el impacto estructural sobre los mercados sería limitado.
El recorte de tasas de la Reserva Federal impulsa una revaluación de estrategias globales. JPMorgan Private Bank recomienda diversificar fuera de Estados Unidos, destacando oportunidades en Europa, Asia y mercados emergentes.
Las acciones pierden impulso ante dudas sobre la sostenibilidad del rally y señales de sobrevaloración en el S&P 500. El petróleo sube a máximos de tres semanas.
La divisa se fortaleció a nivel global tras señales de estabilidad económica en EE.UU. El precio del cobre repuntó tras la interrupción en la mina de Grasberg.
Los mercados moderan su impulso en una jornada marcada por expectativas sobre la Reserva Federal, máximos históricos del oro y el renovado protagonismo del sector tecnológico liderado por Nvidia.
La divisa retrocedió en Chile tras las declaraciones de Powell y datos débiles en EE.UU., mientras los mercados evalúan el impacto de un menor dinamismo global.
El mercado puso la lupa sobre las declaraciones de Jerome Powell, mientras la volatilidad del dólar se modera en un entorno de expectativas divididas sobre el rumbo de la Fed.
Jerome Powell advirtió que los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, lo que complica el margen de maniobra de la Fed en futuros recortes de tasas.
Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República dijo en entrevista con Bloomberg Línea que ese es sólo uno de los elementos a analizar. Reiteró que los aumentos salariales impactan directamente la inflación.
El tipo de cambio en Perú avanzó, mientras las monedas latinoamericanas operaron con signo mixto ante expectativas de política monetaria en Estados Unidos.
La baja de tasas en Estados Unidos alivia los costos de financiamiento global, pero en economías dolarizadas como Panamá, Ecuador y El Salvador, la transmisión depende de varios factores.
Los mercados reaccionaron al primer recorte de tasas de la Reserva Federal en 2025, en un contexto de desaceleración laboral y expectativas de mayor estímulo monetario.
Mientras Europa y Wall Street celebraron las señales de la Fed, el Ibex 35 cerró con altibajos y quedó marcado por la volatilidad de Aena y las advertencias sobre la banca.
Tras un segundo trimestre excepcional, BofA prevé que los beneficios corporativos del S&P 500 continúen creciendo con mayor amplitud sectorial, aunque persisten riesgos por tarifas e incertidumbre macroeconómica.
Powell logró contra todo pronóstico forjar un consenso casi unánime en la reunión de política monetaria de esta semana, siendo el nuevo gobernador Stephen Miran el único que votó en contra del recorte.