En la votación del miércoles hubo disensiones por primera vez en seis años: un funcionario abogaba por una reducción mayor y otro prefería mantenerse a la espera.
Los mercados reaccionaron con cautela tras la tregua comercial limitada entre EE.UU. y China, resultados mixtos en el sector tecnológico y señales restrictivas de la Fed.
La divisa local retrocedió luego de que la Fed descartara recortes inmediatos. La cautela domina los mercados pese al acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
El índice Bloomberg Dollar Spot subió hasta un 0,4 %, su mayor avance desde el 9 de octubre, ya que sus comentarios impulsaron al alza los rendimientos de los bonos.
Las acciones en Wall Street se vieron afectadas tras las declaraciones de Jerome Powell de que una nueva bajada de tasas en diciembre no está garantizada.
La divisa cerró prácticamente estable frente al sol peruano en medio de expectativas por el recorte de tasas de la Reserva Federal. Los inversionistas adoptaron una postura cautelosa.
Las expectativas del mercado son que los funcionarios bajen las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual con miras a apoyar el mercado laboral.
El billete verde subió frente al sol mientras los mercados siguen de cerca la reunión de la Fed y el posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El cobre y el oro corrigen tras recientes máximos.
Las emisoras Televisa y Cemex protagonizan la jornada bursátil en México, con alzas tras mostrar señales de recuperación operativa y solidez financiera.
Se espera que la Reserva Federal aplique el segundo recorte consecutivo de tasas para apoyar un mercado laboral inestable. Pero cualquier intento de prolongar acentuar el debate con funcionarios que siguen preocupados por la inflación
La entidad suiza identifica a la inteligencia artificial, el giro de la Reserva Federal y el dinamismo económico de EE.UU. como pilares clave del nuevo impulso bursátil.
Algunos responsables de la política monetaria, abiertos a dos recortes de tasas más este año, no se sienten seguros de proyectar esa trayectoria a futuro.
Los funcionarios de la Reserva Federal han estado reduciendo gradualmente el balance del banco central desde 2022, revirtiendo billones de dólares en compras de activos.
Los bancos centrales que son capaces de soportar tales presiones hacen un mejor trabajo a la hora de mantener a raya la inflación, coinciden analistas.
El cierre parcial del gobierno federal podría afectar temporalmente las cifras de empleo, retrasar datos clave y aumentar la volatilidad, pero analistas coinciden en que el impacto estructural sobre los mercados sería limitado.
El recorte de tasas de la Reserva Federal impulsa una revaluación de estrategias globales. JPMorgan Private Bank recomienda diversificar fuera de Estados Unidos, destacando oportunidades en Europa, Asia y mercados emergentes.