La mina de cobre propiedad de China ha reducido de forma progresiva la operación por la escasez de suministros críticos ante los bloqueos. El miércoles podría paralizarse si la situación no mejora
Las Bambas, la tercera mina de cobre más grande de Perú, se ha visto obligado a almacenar cobre semiprocesado en el mismo lugar en medio de protestas que impiden el transporte
La compañía minera dijo que su producción a la fecha no se ha visto afectada. Asimismo, señaló que está trabajando con comunidades de Tuntuma y Huincho para resolver los bloqueos restantes
La minera Las Bambas, operada por MMG, anunció la reducción en sus operaciones por los problemas en su transporte logístico, a raíz de bloqueos en el corredor vial del sur
Algunas comunidades reanudaron bloqueos de una vía que utiliza la mina de cobre Las Bambas, de MMG, mientras que otras operaciones también podrían verse interrumpidas
La compañía ahora espera que la producción para todo 2022 en Las Bambas sea de aproximadamente 240.000 toneladas métricas. Tiene la capacidad de producir 400.000 toneladas métricas
Con la paralización de la mina Las Bambas la producción de cobre en el quinto mes de este año cayó un 12,6%, un ritmo mayor de retroceso que en los tres meses precedentes
Las comunidades que protestaban contra Las Bambas suspendieron el bloqueo que paralizó la actividad de la mina de MMG por más de 50 días y Perú levantó el estado de emergencia en la zona
Además de los conflictos que se han presentado en la operación minera Las Bambas, recientemente Perú ha sido epicentro de otro conflicto que dejó a 14 muertos
A un mes del inicio de esta medida, el gobierno de Pedro Castillo tomó la decisión de extender esta medida de orden público, pues los diálogos no han tenido resultados
El país deja de exportar unos US$10 millones al día con la paralización de las operaciones. Expertos y sectores políticos culpan directamente al gobierno de Pedro Castillo
Representantes de Fuerabamba y Huancuire pidieron ciertas condiciones en una carta enviada al Consejo de Ministros para que se de la reunión con el Estado y MMG
MMG había recibido luz verde para desalojar a los manifestantes en un intento por reanudar las operaciones. El Gobierno dijo que no ordenó el desalojo que dejó a personas heridas
Li Liangang, CEO y Director Ejecutivo interino, informó sobre el operativo del miércoles que dejó a heridos en la zona. Añadió que los manifestantes de una de las comunidades permanecen en el lugar
El gobierno declaró algunos territorios en estado emergencia por 30 días que inicia este 28 de abril. La Policía Nacional de Perú dijo que se se recuperó el 100% de predios invadidos