La administración federal ordenó reducir gradualmente y hasta el 10% el número de vuelos nacionales, impactando a 40 aeropuertos y al menos cuatro aerolíneas reconocidas.
La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en noviembre a su punto más bajo desde 2022, afectada por el prolongado cierre del gobierno y el aumento de los precios.
Pekín levantó la prohibición a las importaciones de aves de corral desde Brasil, impuesta en mayo por un brote de gripe aviar. La decisión reabre el acceso del principal exportador mundial al mayor mercado global.
Las exportaciones chinas se redujeron 1,1% interanual en octubre, su primera caída desde febrero, afectadas por la menor demanda estadounidense y la desaceleración interna.
Mustafa Suleyman, jefe del grupo de IA de Microsoft, dirigirá lo que la empresa denomina el Equipo de Superinteligencia MAI, que tendrá como objetivo hitos hipotéticos aún más ambiciosos que la inteligencia general artificial.
Tesla lleva mucho tiempo presionando a las autoridades para que den luz verde a su software que, a pesar del nombre, requiere una supervisión humana constante e intervenciones frecuentes.
Los ataques a última hora del jueves, que según Israel estaban dirigidos contra emplazamientos de armas de Hezbolá y otras infraestructuras en el sur del Líbano.
Usuarios de EE.UU. y Canadá informaron de que el servicio se caía desde alrededor de las 10:30 p.m. ET, no mucho después de que los dos primeros episodios del nuevo drama estuvieran disponibles para su emisión en streaming.
Trump negoció un acuerdo con Xi Jinping, de China, por el que EE.UU. redujo los aranceles a cambio de que Pekín eliminara las restricciones previstas a la exportación de minerales críticos utilizados en todo tipo de productos, desde teléfonos móviles hasta motores de aviones.
El juez de distrito estadounidense Reed O’Connor en Fort Worth accedió el jueves a una petición del Departamento de Justicia de EE.UU. para desestimar su causa penal contra Boeing.
Los funcionarios suspendieron el fallo de un tribunal federal de distrito que había bloqueado parte de una orden ejecutiva del 20 de enero por considerarla probablemente ilegal.
El nuevo gobierno boliviano planea negociar con el FMI y obtener fondos de la CAF, el BID y el Banco Mundial para aliviar la escasez de divisas y garantizar el suministro de combustible.