Las decisiones de política monetaria en Chile y Colombia, las cifras de balanza comercial y PIB en México, y las elecciones legislativas en Argentina marcarán la agenda económica latinoamericana.
Las acciones, el efectivo, el oro y los bonos están listos para recibir algunas de las mayores entradas anuales registradas en un mercado que está viendo cómo se rompen las correlaciones tradicionales entre las clases de activos.
La reducción del hambre se “ralentizó” en los últimos años, de acuedo con el Índice Mundial de Hambre. Guyana es un ejemplo a seguir en la lucha contra esta problemática.
La utilización de IA ha multiplicado amenazas como el ‘phishing’ hiperrealista y las ‘deep fakes’, pero también ha permitido a las compañías responder más rápido a este tipo de incidentes, de acuerdo con GMS Seguridad.
En la conferencia en la ciudad de Mar del Plata, a la que asistieron unos 1.000 ejecutivos, se planteó cómo hacer que las empresas argentinas sean más competitivas a largo plazo.
En una entrevista con Bloomberg Línea, Gabriel Gálvan, director general para América Latina, habla sobre la estrategia que transforma a la empresa de juguetes en una plataforma de conexión entre generaciones.
Oxford Economics ve probable que los cambios en la tasa de la visa H-1B reduzcan la demanda y el número de trabajadores cualificados
que entran en el país.
Expertos ahondan en la popularidad del salvadoreño Nayib Bukele en Latinoamérica. Candidatos presidenciales de Colombia y Chile lo toman como ejemplo. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, parece seguir su pasos.
Varios países latinoamericanos confirman la liberación y repatriación de sus ciudadanos detenidos por Israel al participar en la misión humanitaria hacia Gaza.
La firma, respaldada por Abu Dhabi National Oil Co. y Vitol Group, está estudiando la instalación de buques regasificadores flotantes en Sudáfrica, Malasia y Colombia.