El multimillonario Claure se ha posicionado como un actor influyente de cara a la votación, ofreciendo su respaldo financiero al candidato de su elección.
Los préstamos al exterior en Bolivia necesitan la autorización del Congreso, que retuvo su aprobación debido a los roces entre Luis Arce y Evo Morales.
El FMI recomendó la racionalización de la masa salarial pública, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles, la mejora de la gestión de la inversión pública y la eficiencia del gasto, y la movilización de los ingresos fiscales.
El presidente Luis Arce dijo que estas medidas “buscan preservar el poder adquisitivo, garantizar el abastecimiento de productos esenciales y frenar los efectos especulativos que se están produciendo en los precios”.
Una de las grandes interrogantes de las próximas elecciones en Bolivia es la participación de Evo Morales. En medio del convulso escenario político, el proceso electoral es percibido con cautela.
El gravamen impuesto por Estados Unidos a las mercancías provenientes de Bolivia fue el más bajo y, no por ello, deja de poner en aprietos a la economía nacional.
Bolivia se prepara para las elecciones menos previsibles de su época reciente, con la coalición política que llevó a la izquierda boliviana al poder en las últimas dos décadas en crisis, por las diferencias entre el presidente Luis Arce y su histórico líder, Evo Morales.
El continuismo marcó tendencia en Latinoamérica este año, aunque el panorama podría cambiar tras las cuatro elecciones presidenciales que se celebrarán en 2025.
En teoría, el tono periodístico debe ser neutro para todos, pero un informe reveló que no necesariamente fue así. Además, unos mandatarios llamaron la atención más que otros, según informe de GloballNews Group
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, fue agredido mientras el presidente se disponía a presentar el informe anual de gestión de su Gobierno