El mandatario brasileño escaló una posición en el listado y el argentino tres. El ecuatoriano Daniel Noboa perdió dos plazas, según sondeo de CB Consultora Opinión Pública.
El narcotráfico está poniendo al gigante de América del Sur en un rumbo de colisión con la ofensiva del presidente de EE.UU. contra los cárteles de droga.
“Deberíamos ser capaces de alcanzar acuerdos bastante buenos para ambos países”, afirmó Trump durante la reunión que mantuvo este domingo con Lula Da Silva
Brasil ha estado trabajando para organizar la reunión con Trump al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se realiza este fin de semana.
Los analistas afirman que la iniciativa del Gobierno de crear y ampliar los programas sociales probablemente estimulará el consumo y dificultará el control del aumento de los precios al consumo.
A sus 79 años, Lula capitaliza un repunte en su popularidad, una oposición fragmentada y medidas económicas dirigidas a la población de bajos ingresos.
Sin los ingresos adicionales, la administración de Lula podría verse obligada a recortar el gasto discrecional o a buscar medidas fiscales alternativas para mantenerse en la senda prevista.
El deshielo diplomático con EE.UU. y el repunte del nacionalismo tras los aranceles a Brasil fortalecen políticamente al presidente, que ahora lidera con viento a favor de cara a 2026.
El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Donald Trump en Nueva York evidenció la fractura regional: mientras algunos gobiernos buscan acercarse a Washington, otros refuerzan su discurso crítico.
Lula regresa a Brasil tras una exitosa participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se posicionó como una voz global sobre la desigualdad y el cambio climático.