La entidad suiza identifica a la inteligencia artificial, el giro de la Reserva Federal y el dinamismo económico de EE.UU. como pilares clave del nuevo impulso bursátil.
El sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de la región en octubre, impulsado por el repunte de los metales, flujos de capital positivos y la resiliencia del marco macroeconómico frente a la inestabilidad política.
Mientras los mercados globales celebran señales de distensión comercial entre EE.UU. y China, la Bolsa Mexicana inicia la semana en terreno negativo en un entorno local sin catalizadores de peso.
Los inversionistas vieron el desenlace como un alivio tras meses de incertidumbre, lo que impulsó las acciones del banco y abrió la puerta a nuevos programas de recompra.
Tras un avance anterior impulsado por otra perspectiva sólida para la demanda de inteligencia artificial, el S&P 500 bajó cuando un par de prestamistas regionales revelaron problemas con préstamos que involucran acusaciones de fraude.
Los bonos del Tesoro se estancaron después de un repunte que llevó los rendimientos a dos años a su nivel más bajo desde 2022. El oro rondaba un récord de US$4.200.
La sobrevaloración de Wall Street y las tensiones en los bonos soberanos de mercados emergentes están entre los riesgos para la estabilidad financiera global.
La fiebre de la IA enfrenta sus primeras señales de agotamiento, según BCA Research, que compara el actual entusiasmo bursátil con el fallido auge del metaverso.
Tras un breve repunte, el S&P 500 cayó cuando el presidente Donald Trump anunció que podría suspender el comercio de aceite de cocina con China, lo que avivó la tensión en la relación entre las dos mayores economías del mundo.
El director financiero de Citigroup, Mark Mason, dijo que es “difícil no ver cierta efervescencia en diferentes sectores” y advirtió sobre valoraciones infladas.
Los bonos de Petroperú acumulan un retorno de 14% desde julio ante las crecientes apuestas de que el Gobierno peruano intervendrá para aliviar su pesada carga de deuda.
El informe destaca revisiones al alza en beneficios empresariales, una Reserva Federal más flexible y una menor presión geopolítica como pilares del repunte bursátil en EE.UU.
La renta fija ofrece estabilidad, pero exige conocimiento técnico. Expertos responden las dudas sobre su sensibilidad a las tasas de interés y cómo elegir entre corto o largo plazo según el contexto del mercado.
Las perspectivas alcistas del CEO de Wheaton Precious Metals llegan después de que el oro al contado alcanzara nuevos récords esta semana, superando los US$4.000 la onza.
La divisa estadounidense volvió a ganar terreno en Chile en medio de la baja del cobre, la volatilidad externa y las expectativas sobre los próximos pasos de la política monetaria en Estados Unidos.
La vacancia de Dina Boluarte y la asunción de un presidente interino reavivan la incertidumbre política en Perú, impulsando una mayor demanda de cobertura cambiaria.
Los principales índices de Wall Street operaron con pérdidas tras las amenazas de Trump sobre nuevos aranceles a China, lo que reavivó el temor a una guerra comercial.