Una simple estrategia consistente en pedir prestado en divisas de bajo rendimiento como el yen japonés o el franco suizo y poner su dinero en dólares parece que batirá los rendimientos implícitos.
El banco calcula una cuenta de al menos US$5 billones que podría ascender hasta los US$7 billones, impulsando por sí solo una reaceleración del crecimiento en los mercados de bonos y préstamos sindicados.
El inversor de 95 años oficializa el traspaso del mando en Berkshire, acelera la transferencia de su fortuna y reflexiona sobre su legado, la suerte y la responsabilidad intergeneracional.
Las acciones bancarias lideran las ganancias en Europa tras el avance de las negociaciones en Washington. El Ibex 35 se consolida sobre los 16.000 puntos con el impulso de BBVA.
Aunque las volatilidades siguen contenidas, crece la demanda por opciones de cobertura ante un posible repunte del dólar, especialmente en Brasil y México.
Aunque el oro ha superado al S&P 500 en lo que va del año, Citi descarta que esté en una burbuja y lo califica como un mercado alcista impulsado por compras de bancos centrales.
Los inversionistas ya apuestan por un giro político hacia la derecha, pero el resultado del Congreso y el avance de José Antonio Kast serán clave para definir el rumbo del peso, los bonos y las acciones.
La inversión en inteligencia artificial impulsa a Wall Street, pero el crecimiento económico real sigue sin despegar. Pese al boom de la IA, la economía aún no muestra un salto estructural.
El fin del cierre daría a los inversores una mayor claridad sobre datos económicos clave, como el empleo y la inflación, lo que ayudaría a disipar la incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.
La caída del bitcoin frente al oro y la divergencia de fundamentos reavivan el debate sobre cuál activo ofrece mayor protección en un régimen monetario inestable.
Los inversionistas jóvenes de alto patrimonio en EE.UU. están rediseñando sus carteras con una fuerte inclinación hacia activos alternativos como el capital de riesgo.
El plan de compensación por US$1 billón refuerza la permanencia de Musk al frente de Tesla, pero el mercado reacciona con cautela ante metas operativas y financieras que lucen ambiciosas.
La postergación alarga la espera, pero no cambia el entusiasmo del mercado. Aunque las acciones de Take-Two caen tras el anuncio, los analistas destacan que el desempeño financiero supera expectativas.
La corrección en tecnológicas ligadas a la IA arrastró al Nasdaq, mientras crece la preocupación por el impacto económico del cierre del gobierno federal y la falta de datos oficiales.
El desplome de IAG, pese a resultados sólidos pero por debajo del consenso, presiona al Ibex 35. La volatilidad se acentúa en un contexto marcado por tensiones externas.
El nuevo calendario de lanzamiento de GTA 6 decepcionó a los inversionistas, pese a que Take-Two superó las previsiones trimestrales y elevó su guía anual de ingresos.
La empresa prioriza el crecimiento de usuarios sobre la monetización, lo que presiona las reservas y genera dudas en el mercado, aunque analistas como Citi y Morgan Stanley mantienen su visión positiva a largo plazo.