La Contraloría General del Estado examina cuatro contratos colectivos en empresas públicas que ofrecen ganancias extraordinarias a los trabajadores y que habrían infringido la ley
Gloria Inés Ramírez, ministra de trabajo, aseguró que la compañía prohíbe a sus trabajadoras ir al baño. La empresa anunció acciones contra la funcionaria por los señalamientos
Desde que se radicó por segunda vez el proyecto es poco lo que se ha vuelto a hablar. En los análisis de expertos el Gobierno está buscando consolidar mayorías antes de acelerar el trámite legislativo
Mediante el Decreto 0223 se modificaron instancias del Mintrabajo para el tratamiento de procesos disciplinarios contra servidores y exservidores de la cartera
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, había declarado que priorizaba un triunfo mundialista de la Selección Argentina para luego seguir trabajando en bajar la inflación
De la bancada de 22 congresistas de Perú Libre apenas siete votaron en contra de censurar a Chávez, mientras que nueve parlamentarios votaron a favor de su censura
“La idea es que subir el salario mínimo no sea una emoción violenta para aumentar los puntos en las encuestas”, señaló Betssy Chávez, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Estarán presentes el presidente Pedro Castillo, su primera ministra Mirtha Vásquez y la ministra de Trabajo, Betssy Chávez. Sindicatos y empresas comentan sus expectativas antes de la reunión clave.
Gremios empresariales y sindicatos laborales recibieron una invitación para lo que sería la reinstalación del grupo de trabajo, en el que se discutían medidas de materia laboral.
El cuestionado titular de la cartera de Trabajo deberá asistir al Pleno este 30 de setiembre para responder un pliego interpelatorio de siete preguntas. El Consejo directivo del Congreso desestimó este martes el pedido que hizo Maraví sobre pruebas que sustenten las acusaciones de la interpelación.
El próximo 30 de setiembre el cuestionado titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú deberá asistir al Pleno del Congreso de la República, en Lima, para responder un pliego interpelatorio de siete preguntas.
En junio y julio de este año se presentaron menos de 200 solicitudes de registro de suspensión perfecta ante el Ministerio de Trabajo. Impedir la extensión en algunas industrias como la turística, aún impactada por el Covid-19, pondría a algunas empresas entre la espada y la pared.
A pesar de que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) tuvo una reunión con el Ministerio de Trabajo antes de que presentara su plan al Congreso, el presidente del gremio, Ricardo Márquez, remarca que ninguna de las propuestas fue articulada con el sector empresarial como sí lo indicó la entidad estatal.
Según expertos, la posición del Ministerio de Trabajo demuestra desconocimiento. Sin embargo, ambas normas que costarían miles de millones de soles al Estado podrían ser reglamentadas mientras el TC no se pronuncie.
El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial los criterios para que los empleadores reciban un subsidio para el pago de salarios correspondientes a julio.