Devon Pritchard, con 19 años de experiencia, también será la directora ejecutiva de la matriz en Japón y se incorporará al consejo de administración de la entidad en EE.UU.
Este dinero se centrará en la salud de la mujer, enfocándose en áreas críticas que afectan especialmente a las mujeres de los países de ingresos bajos y medios.
La empresa dispone del servicio desde 2019 en Arabia Saudita y lo ha extendido a más de cuarenta países, entre los que se encuentran India, México y Brasil.
Un estudió también reveló que a los adultos mayores de 50 años les hubiese gustado tener más descendientes. Aunque las mujeres continúan siendo culpabilizadas, la baja natalidad está relacionada con barreras económicas y sociales.
Un análisis de ANIF muestra cómo desde una temprana edad las labores de cuidado del hogar y personas les son asignadas a mujeres, dificultando que posteriormente ingresen al mercado laboral.
La representación femenina en el liderazgo corporativo de América Latina sigue siendo baja, con solo el 16% de las mujeres en juntas directivas y el 9% como CEO.
Ranqueadas dentro del Bloomberg Billionaires Index, las mujeres más ricas del mundo no solo han acumulado grandes fortunas, sino que han influenciado en sectores clave.
En la actualidad, las mujeres tienen menos de dos tercios de los derechos legales de los hombres en todo el mundo, mientras que hombres y mujeres no tienen paridad legal en ningún país, según el BM
Lo hace después de que Meta flexibilizara sus políticas de moderación para permitir más indulgencia a usuarios críticos de inmigrantes, personas transgénero y a quienes hacen declaraciones excluyentes basadas en sexo o género
Crecientemente la mujeres están controlando mayores cantidades de riqueza y solamente en EE.UU. se prevé que controlen US$34 billones o alrededor del 38% de activos invertibles para el año 2030