Es probable que la retirada genere rápidas críticas por parte de los gobiernos occidentales, que han instado a Teherán a permitir la reanudación de las visitas del OIEA.
La solución de Hoekstra se basa en que los países puedan utilizar compensaciones internacionales de carbono más baratas, administradas por Naciones Unidas, para alcanzar alrededor del 3% del objetivo de 2040.
Un nuevo informe del UNFPA advierte que los incentivos económicos no resuelven la crisis de fertilidad si no se abordan las condiciones estructurales que dificultan la paternidad.
Las autoridades iraníes informaron al Organismo Internacional de la Energía Atómica de que no han observado mayores dosis de radiación en las instalaciones de Natanz, situadas a unos 300 kilómetros (186 millas) al sur de Teherán.
A raíz del desastre en Esmeraldas, los medios de vida de las personas se han visto impactados, especialmente en la pesca, el agro y la recolección de mariscos, dice oficina de Naciones Unidas.
Brasil pretende lanzar un fondo de US$125.000 millones que busca aprovechar los mercados de capital para pagar a los países para que mantengan sus bosques en pie.
La directora de la Oficina Andina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aseguró que las adquisiciones públicas enfrentan alta tramitología y baja capacidad de ejecución en la región
Defensores afirman que el nuevo sistema será el estándar para el comercio de emisiones, liberando miles de millones para proyectos de mitigación en el mundo en desarrollo
La aviación representa alrededor del 2% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, y los vuelos de larga distancia desempeñan un papel preponderante en ello
La ONU alertó que los mercados mundiales de cocaína siguen en aumento. Cerca de 10.500 hectáreas de coca en Colombia están a menos de 42 kilómetros de un centro metropolitano de mercado
El proceso de nombramiento, que durará un mes, comenzará el 8 de octubre, y después cada candidato tendrá hasta el 8 de febrero para solicitar el apoyo de los países miembros de la OMC
La canciller aseguró que la agenda aprobada por 193 países plantea puntos que son retardatarios con la nueva agenda de Argentina. Este martes, Javier Milei expondrá ante la Asamblea General
En la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima se discutirá la canalización del dinero recaudado hacia proyectos ecológicos en los países en desarrollo
La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave llegó al 37,5 % de la población de la región en 2022, frente al 29,6 % a nivel mundial, señala el reporte de Naciones Unidas