Trump dijo que estaría “orgulloso” de ampliar los ataques que han tenido como objetivo presuntos barcos de tráfico de drogas en el mar Caribe y el Pacífico oriental a objetivos terrestres en Venezuela, Colombia y México.
El anuncio del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se produce tras un importante despliegue militar en la región, que culminó esta semana con la llegada de un grupo de ataque de portaaviones.
La dolarización de su economía, la infraestructura portuaria y la desmovilización de las FARC en Colombia influyeron en el proceso, según un informe del International Crisis Group (ICG).
El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, aseguró que su país está dispuesto a cooperar con Bolivia para combatir al crimen organizado.
El regreso de las bases militares extranjeras por el que apuesta el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dependerá de que los ciudadanos lo autoricen en un referéndum.
El presidente de Ecuador aseguró que la parece bastante extraña la visita de su homólogo colombiano a la ciudad donde fue capturado el narcotraficante y otrora líder de Los Choneros.
La primera ministra de Trinidad apoya la campaña militar de Donald Trump contra los presuntos narcotraficantes de Venezuela. Caracas respondió suspendiendo acuerdos energéticos clave y tensando la relación con el Caribe.
Las operaciones tuvieron como objetivo a los líderes del Comando Vermelho, o Comando Rojo, una banda que opera en muchas de las favelas de las laderas de la ciudad.
La administración Trump lanzó su mayor ataque hasta la fecha contra presuntos narcotraficantes, atacando cuatro barcos simultáneamente en el Pacífico oriental, en una medida que corre el riesgo de aumentar las tensiones con México, socio comercial clave.
El Gobierno estadounidense incluyó al mandatario colombiano en esta lista tras acusarlo durante la última semana de ser narcotraficante. Ya le habían retirado la visa.
El Departamento de Defensa informó que un ataque nocturno en el Caribe acabó con la vida de seis personas al impactar un barco que, según la inteligencia estadounidense, estaría afiliado al grupo Tren de Aragua.
Al ser interrogada por los calificativos del mandatario estadounidense sobre el presidente colombiano, la líder mexicana tomó distancia y habló de cómo ha sido la estrategia mexicana para negociar con EE. UU.
El presidente estadounidense sostuvo que el mandatario colombiano tiene fábricas de cocaína y que la droga llega a EE. UU. principalmente a través de México.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que al canciller en Estados Unidos, Daniel García-Peña, le ha faltado contacto directo con Donald Trump.