Human Rights Watch y Cristosal documentan torturas, golpizas y violencia sexual contra venezolanos detenidos en el Cecot tras ser deportados por EE.UU. a El Salvador entre marzo y abril de 2025.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el traslado de las personas privadas de la libertad a la prisión en Santa Elena con fotografías que hacen recordar al salvadoreño Nayib Bukele.
Expertos ahondan en la popularidad del salvadoreño Nayib Bukele en Latinoamérica. Candidatos presidenciales de Colombia y Chile lo toman como ejemplo. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, parece seguir su pasos.
Un memorándun firmado por la ministra de Educación, la militar Karla Trigueros, declara “inadmisible” el uso de términos como “compañere” y “todos y todas”.
La administración Trump ofreció US$4,7 millones a El Salvador para encarcelar a los migrantes venezolanos deportados, con restricciones sobre cómo se puede usar el dinero.
El Salvador ha anunciado una iniciativa para mejorar la seguridad de sus importantes tenencias de bitcoin, valoradas en US$686 millones, dividiéndolas en múltiples billeteras.
La cuenta oficial del presidente Petro en X tiene 8,2 millones de seguidores y generó 12,9 millones de búsquedas, desde el primero de agosto de 2024 hasta el pasado 31 de julio de 2025.
Citi ve señales positivas tras el acuerdo con el FMI, pero advierte que factores como la reelección indefinida podrían enfriar el apetito de los inversionistas.
El Congreso votó 57 a 3 a favor de los cambios propuestos por uno de los legisladores de Bukele durante una sesión celebrada a última hora de la noche.
La propuesta presentada por el partido Nuevas Ideas, de Nayib Bukele, también busca reorganizar el calendario electoral y eliminar la segunda vuelta electoral.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) emitió deuda el jueves, generando un repunte significativo en los bonos soberanos de El Salvador, según datos de Bloomberg.
La medida se produce cuando Pakistán explora cómo comprometerse con los cripto mercados sin dejar de estar bajo las restricciones de un programa del FMI.
El país centroamericano se convierte en pionero al desarrollar una plataforma bursátil basada íntegramente en bitcoin, impulsada por capital internacional y bajo normas regulatorias propias.