El acuerdo suscrito entre ambos países el lunes califica a Belice como "tercer país seguro", que forma parte de una polémica lista que incluye también a El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda.
El índice MSCI de divisas de mercados emergentes subió un 0,2% el lunes. Las divisas latinoamericanas, incluidos el real brasileño y el peso chileno, también ganaron en medio de un dólar más débil.
La USTR afirma que “los abusos de Nicaragua en materia de derechos laborales, derechos humanos y libertades fundamentales” suponen una carga para el comercio estadounidense.
Los temas señalados por Trump son “altamente tangibles y resuenan entre poderosos electores en EE.UU.”, dijo Sun Chenghao, investigador del Centro para la Seguridad Internacional y Estrategia de la Universidad Tsinghua.
El Avocado Value Index muestra que Perú, Colombia y Chile ajustan su estrategia para competir con México. El reto es encontrar un equilibrio entre capturar valor en el mercado externo y garantizar asequibilidad en el interno.
Con una inversión de US$700.000 del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el país lanza una serie en Prime Video para atraer visitantes desde una nueva narrativa.
Los sistemas cuánticos pueden abordar problemas que los computadores tradicionales no han logrado resolver. IBM advierte que Latinoamérica debe adoptar la computación cuántica para no quedarse atrás.
El presidente Donald Trump firmó el viernes una proclamación que impone aranceles a camiones y autobuses a partir del 1 de noviembre, según altos funcionarios de la administración.
Trump confirmó el miércoles un informe según el cual había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia a operar en Venezuela, acusando al país de enviar tanto drogas como delincuentes a EE.UU.
Los family offices de Latinoamérica no deben tomar decisiones abruptas en la incertidumbre derivada por la guerra arancelaria y el rumbo de las tasas, advierte Citi.