El español David Tirado, vicepresidente de Negocios Globales de la fintech privada más valiosa del mundo, explica las bases del plan para convertirse en una plataforma financiera de alcance global.
La acción de Nubank cae en Nueva York tras oficializar su solicitud de licencia bancaria en EE.UU. Wall Street reconoce el potencial de largo plazo, pero ve riesgos.
Nubank solicitó una licencia bancaria nacional en EE. UU. ante la OCC, para expandir su plataforma. Busca ofrecer depósitos, créditos y custodia digital, mientras consolida operaciones en Brasil, México y Colombia.
La gestora de Nubank lanza dos fondos indexados vinculados al crédito corporativo, pero adaptados al inversor local en Brasil; el objetivo es crecer también con estrategias locales en el futuro, dijo Andrés Kikuchi, CIO de Nu Asset, a Bloomberg Línea.
Fondos globales aumentan exposición en América Latina por octavo mes consecutivo; MercadoLibre, Banorte y Credicorp destacan entre las principales sobreponderaciones activas fuera del índice MSCI.
La filial mexicana del neobanco acumula más de 12 millones de clientes y comienza a mostrar señales operativas similares a las que antecedieron su rentabilidad en Brasil, según Citi.
Las bolsas en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico, en medio de señales de enfriamiento del mercado laboral y menores rendimientos del Tesoro.
El neobanco brasileño Nubank reportó que en el segundo trimestre de 2025 una utilidad neta ajustada de US$694,5 millones, superando los US$656,8 millones proyectados por analistas consultados por Bloomberg.
La mayor fintech de América Latina reportó utilidades e ingresos por encima del consenso, con avances en Brasil, México y Colombia y una mejora en sus indicadores de cartera.
Analistas anticipan una moderación en las utilidades trimestrales de Nubank, aunque destacan avances en eficiencia, escalabilidad y nuevos productos como los créditos por nómina.