El banco lleva cinco años aplicando un modelo de una semana de trabajo presencial cada tres meses y, a partir de julio de 2026, exigirá dos días de presencia en la oficina a la semana.
La alianza permitirá a los clientes de Nubank acceder a crédito adicional y pagar sus compras en Amazon Brasil en cuotas, en un mercado cada vez más competitivo frente a MercadoLibre.
La empresa se posiciona como la segunda empresa más valiosa de América Latina tras desplazar a Petrobras, con una acción que sube más de 50% en lo que va del año.
David Vélez, CEO y cofundador de la fintech, aseguró que ya iniciaron el camino, pero que es un proceso largo que eventualmente “nos pueda tomar algunos años”.
El español David Tirado, vicepresidente de Negocios Globales de la fintech privada más valiosa del mundo, explica las bases del plan para convertirse en una plataforma financiera de alcance global.
La acción de Nubank cae en Nueva York tras oficializar su solicitud de licencia bancaria en EE.UU. Wall Street reconoce el potencial de largo plazo, pero ve riesgos.