El mundo sigue estando muy lejos de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 °C a los que se comprometieron los líderes cuando firmaron el Acuerdo de París hace una década.
Esa es la conclusión de un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que advierte que las temperaturas globales pronto superarán el umbral de 1,5° C respecto a los niveles preindustriales.
Ambas naciones sudamericanas votaron contra el levantamiento de las sanciones económicas en la Asamblea General de la ONU. Otros dos países de la región se abstuvieron de sufragar.
El plan de Naciones Unidas incluye la entrega de alimentos y medicinas, la provisión de refugio y agua potable, y el establecimiento de centros de aprendizaje para niños.
La decisión de Trump parece cumplir el anuncio que hizo en agosto de que recortaría más de US$800 millones de la financiación del Congreso destinada al mantenimiento de la paz en 2024 y 2025.
La ONU hará un recuento de promesas sobre reducción de emisiones y hará un informe resumido, mostrando lo lejos que se está el mundo del límite fijado a 1,5 °C.
Las sanciones incluyen embargo de armas, restricciones al enriquecimiento de uranio y congelamiento de activos. Irán mantiene su negativa a reanudar el diálogo con EE.UU. en medio de tensiones militares.
Lula regresa a Brasil tras una exitosa participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se posicionó como una voz global sobre la desigualdad y el cambio climático.
El lingote subió hasta cerca de US$3.775 la onza, a menos de US$20 del máximo alcanzado el martes, que fue el tercer día consecutivo en el que marcó un nuevo máximo.
Trump aprovechó los dos incidentes para argumentar lo mal que había sido tratado por el organismo mundial, quejándose de que sus líderes no le habían ayudado a poner fin a las siete guerras.
Los líderes de Canadá y Ucrania organizaron conjuntamente un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas centrado en los casi 20.000 niños extraídos por la fuerza por Rusia.
En medio de críticas a Colombia por su compromiso en la lucha contra las drogas, el presidente Gustavo Petro hablará por última vez ante la ONU este martes.
También denuncia que las los cuerpos de seguridad venezolanos estuvieron involucrados en al menos 12 de 25 muertes documentadas durante las protestas contra Nicolás Maduro.
Los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución. El documento calificaba de “catastrófica” la situación humanitaria en Gaza e instaba a Israel a levantar todas las restricciones a la entrega de ayuda.