Peter Cerdá, CEO de la ALTA, advirtió que cobrar impuesto a los viajeros que hagan escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, como propuso un asambleísta, afectaría al país.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró estar enterado de que una funcionaria de la embajada de EE.UU. al parecer está amenazando a los miembros de su Gobierno con revocarles las visas.
El rand sudafricano también subió, mientras el peso argentino se disparó más de 5%. El sol peruano y el peso chileno ganaron apoyados por el alza del cobre.
El Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores del Banco Mundial, en asociación con S&P Global Market Intelligence, mide el tiempo que los buques portacontenedores pasan en el puerto.
Donald Trump y JD Vance buscan un acuerdo con China mientras las tensiones comerciales aumentan. Aranceles, controles a exportaciones y la influencia de Xi Jinping marcan la agenda de negociaciones y afectan mercados globales.
BlackRock ve en los bonos corporativos europeos una de las mejores oportunidades de crédito global, con rendimientos cercanos al 3% y empresas sólidas, aunque advierte sobre la necesidad de ser selectivos ante posibles riesgos de mercado.
Un nuevo capítulo del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial revela que los episodios de incertidumbre económica amplifican la volatilidad y exponen vulnerabilidades estructurales en el mercado cambiario.
La decisión, tomada pasada las 12 de la madrugada, hora de Lima, marca la caída de una de las líderes más impopulares en la historia reciente del país y abre un nuevo capítulo de inestabilidad.
El despliegue previsto parecía ser un esfuerzo por eludir la orden anterior del juez que prohibía a Trump enviar a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón a la ciudad.
Nicaragua busca nuevos socios fuera del eje occidental, mientras la Unión Europea endurece sanciones a los copresidentes y Estados Unidos advierte sobre riesgo de invertir en el país centroamericano.
Mientras Costa Rica y Guatemala destinan más fondos a salud y educación, Panamá prioriza el equilibrio fiscal. Un repaso por cómo cada país de la región planea usar sus recursos para 2026.
Con el apoyo de 12 países, la ONU reemplazará la misión keniana por una fuerza multinacional que promete ser más efectiva frente al caos que vive Haití desde 2021.
En lugar de bloquear los planes para un año completo, el programa permitirá a las empresas comprometerse en bloques de seis meses, dijo la autoridad en un comunicado el lunes.