Los mercados muestran señales mixtas mientras los inversionistas procesan cifras de inflación en México, reportes trimestrales de grandes corporativos y anuncios clave desde la Reserva Federal.
Mientras la incertidumbre global aumenta por el cierre del gobierno en Estados Unidos y la falta de datos clave para la Fed, el S&P BMV/IPC avanza y marca un nuevo máximo histórico.
Los inversionistas procesan la contracción del IGAE, el posible recorte de Banxico y los mensajes de la Fed. La OCDE mejoró sus previsiones para México.
Los inversionistas en México centran su atención en la decisión de Banxico de este jueves, en un entorno de creciente expectativa por recortes de tasas.
Entre la atención sobre la política monetaria de EE.UU., la reunión de líderes de Canadá y México y cambios estratégicos en FEMSA, la jornada bursátil inicia con contrastes.
El renovado apetito por el riesgo, el ciclo de tasas a la baja y una temporada sólida de resultados empresariales han posicionado al mercado mexicano como uno de los más atractivos del continente.
Analistas de Banorte destacaron un apetito por activos de riesgo en los mercados financieros, impulsado por reportes de una posible implementación gradual de aranceles por parte de Trump.
Hay indicios de que la racha del súper peso mexicano esté a punto de agotar la gasolina. Profundizamos en las pistas de las minutas de Banxico. Peñoles entra a un mecanismo del T-MEC, la violencia en las elecciones en México y Tesla... contra Musk.
Peñoles contribuirá a las investigaciones que active el Gobierno de México, tras la solicitud que tiene como origen la inconformidad del sindicato de Napoleón Gómez Urrutia
La caída de los principales índices accionarios en México no solo responde al anuncio de la calificadora, también es resultado de elementos particulares de las empresas