El estudio reveló que nueve de cada diez países desconocen el monto de su gasto climático, mientras que siete de cada diez carecen de estrategias adecuadas a mediano y largo plazo para enfrentar los impactos del cambio climático.
La votación del Senado se produce en medio de crecientes interrupciones en los vuelos, retrasos en la ayuda alimentaria y frustraciones en una fuerza laboral federal que en su mayoría ha estado sin sueldo por más de un mes.
Los precios podrían alcanzar entre US$5.200 y US$5.300 a finales de 2026, dijo en una entrevista Alex Wolf, responsable mundial de estrategia macroeconómica y de renta fija de la firma.
Durante dos trimestres consecutivos, los precios al consumo en los mercados emergentes han crecido más lentamente que en las naciones desarrolladas, según los índices de Bloomberg.
La inversión en inteligencia artificial impulsa a Wall Street, pero el crecimiento económico real sigue sin despegar. Pese al boom de la IA, la economía aún no muestra un salto estructural.
Miles de graduados internacionales se enfrentan a un muro invisible en el mercado laboral de Estados Unidos. Las empresas rechazan candidatos que necesitan patrocinio de visa.
Además, se conocerán datos de la producción industrial en México y Colombia. También se conocerán las minutas de los bancos centrales de Brasil y Chile.
La caída del bitcoin frente al oro y la divergencia de fundamentos reavivan el debate sobre cuál activo ofrece mayor protección en un régimen monetario inestable.
En entrevista con Bloomberg Línea, el CEO de DefensaDeudores.cl advierte que el sobreendeudamiento es un problema social y no un delito. ¿Cómo salir del laberinto?
Los inversionistas jóvenes de alto patrimonio en EE.UU. están rediseñando sus carteras con una fuerte inclinación hacia activos alternativos como el capital de riesgo.
La disputa sobre Chávez provocó que el nuevo presidente conservador de Perú, José Jerí, rompiera las relaciones diplomáticas con México a principios de esta semana.
El banco central compró US$27 millones en el mercado al contado al final de la sesión del miércoles, su primera compra desde abril de 2020, según datos oficiales.
India y China han estado entre los mayores objetivos de los aranceles estadounidenses, mientras que Brasil también se ha visto afectado por un gravamen muy elevado.
Aunque Telefónica reduce su presencia en la región, la inversión española vive su mejor momento. Lejos de una retirada, se trata de una reconfiguración: crecen las pymes y se diversifica el perfil inversor.