Desde 2015 hay una tendencia decreciente en las exportaciones colombianas a ese destino, con excepciones en 2018 y 2022, cuando se superaron los US$$1.000 millones.
La multinacional interpuso una acción de tutela como consecuencia de las declaraciones públicas “difamatorias” de Petro en contra de sus colaboradores.
En entrevista con Bloomberg Línea, César Ferrari defendió la sobretasa de 50% al sector financiero y lanzó dardos a Nuam, integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú.
El nuevo proyecto propone que el 100% del recaudo de impuestos a bebidas y alimentos ultraprocesados sea dirigido, durante cinco años, a sanear financieramente el sistema de salud.
La última encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg News muestra que 34% de los colombianos aprueba la gestión de Petro, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde julio
Para la ANDI, el proyecto generaría un déficit de COP$141,4 billones en 10 años, contrario a los cálculos del Ministerio de Hacienda, que proyecta un superávit de COP$21,8 billones.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la tasa de homicidios de la ciudad es significativamente inferior a la de ciudades estadounidenses como San Luis, Nueva Orleans o Detroit.
Con el Gobierno favoreciendo las negociaciones los grupos armados ilegales han aprovechado la relativa falta de presión militar para expandirse, mientras la producción de cocaína se ha disparado.
Expertos señalan que no solamente en Colombia, sino en diferentes países del mundo y en América Latina los extremos ideológicos terminan cooptando el panorama electoral.
La cuenta oficial del presidente Petro en X tiene 8,2 millones de seguidores y generó 12,9 millones de búsquedas, desde el primero de agosto de 2024 hasta el pasado 31 de julio de 2025.
Javier Díaz, presidente de Analdex, indicó que el gran lunar de Petro es que Colombia sigue con una Dian sin modernización, sin plataforma electrónica, con muchas dificultades.
Analistas consultados por Bloomberg Línea se refirieron a la inasistencia de los congresistas a los debates como un común denominador de la última legislatura del cuatrienio.
La medida hace parte de la Ley 2101 de 2021, que busca reducir la jornada laboral legal de 48 a 42 horas semanales, sin afectar el salario de los trabajadores.