Aunque es prematuro cuantificar el impacto de la política arancelaria estadounidense, la ejecutiva afirmó que los cambios en los flujos logísticos globales han tenido consecuencias.
Según expertos consultados por Bloomberg Línea, la iniciativa de Petrobras para volver a distribuir el llamado “gas de cocina” genera dudas de competencia.
La producción de la compañía en el segundo trimestre, de 2,3 millones de barriles diarios, aumentó un 7,6% respecto a hace un año, y sigue poniendo pozos en marcha durante la segunda mitad de este año.
Las cuatro grandes petroleras estatales de América Latina enfrentaron un trimestre de precios más bajos, pero defendieron márgenes con más producción, eficiencia y diversificación en gas y refinación.
Según el artículo periodístico, Petroleo Brasileiro SA está considerando varias opciones, como asociarse con Raízen o adquirir activos, lo que marcaría su regreso al sector del etanol.
Con más de US$16.600 millones en activos en América Latina, el fondo noruego fortalece su estrategia de diversificación global, apostando por sectores clave como energía, infraestructura y consumo masivo.
En el segundo trimestre, Petrobras reportó una ganancia neta de US$4.912 millones, revirtiendo la pérdida de US$460,8 millones registrada un año antes.
La prueba está prevista para el 24 de agosto, dijo el senador Randolfe Rodrigues en un video visto por Bloomberg y luego publicado en las redes sociales.
Bank of America prevé un segundo trimestre con resultados desiguales para las principales petroleras de la región, en un contexto de precios más bajos y desafíos operativos.