La empresa se posiciona como la segunda empresa más valiosa de América Latina tras desplazar a Petrobras, con una acción que sube más de 50% en lo que va del año.
México y Perú destacan como las excepciones positivas en una temporada de resultados marcada por la contracción de utilidades en sectores de commodities y un panorama mixto en la región.
Brasil autorizó a Petrobras a perforar un pozo exploratorio en la cuenca de Foz do Amazonas, una región con alto potencial de crudo pero de gran sensibilidad ambiental.
Petrobras, como se conoce a la productora estatal de petróleo de Brasil, no ha descartado inyectar capital en Braskem, dijeron las personas, añadiendo que no se ha presentado ninguna propuesta concreta para la aprobación del consejo.
Los dos fabricantes de etanol de maíz son los que más han avanzado de los cerca de seis socios potenciales con los que Petrobras está en conversaciones, dijeron personas.
Aunque es prematuro cuantificar el impacto de la política arancelaria estadounidense, la ejecutiva afirmó que los cambios en los flujos logísticos globales han tenido consecuencias.
Según expertos consultados por Bloomberg Línea, la iniciativa de Petrobras para volver a distribuir el llamado “gas de cocina” genera dudas de competencia.
La producción de la compañía en el segundo trimestre, de 2,3 millones de barriles diarios, aumentó un 7,6% respecto a hace un año, y sigue poniendo pozos en marcha durante la segunda mitad de este año.
Las cuatro grandes petroleras estatales de América Latina enfrentaron un trimestre de precios más bajos, pero defendieron márgenes con más producción, eficiencia y diversificación en gas y refinación.