De cara a las elecciones presidenciales del 12 de abril de 2026 en Perú, los analistas evalúan la resiliencia de la economía frente a la incertidumbre política y revisan cómo podría afectar el precio del dólar y otros indicadores financieros clave.
La deuda pública, la política fiscal y las tensiones comerciales globales se han convertido en los mayores focos de inquietud para los inversionistas que evalúan oportunidades en Colombia y en otros mercados emergentes.
El producto interior bruto descendió un 0,3% respecto a los tres meses anteriores, según informó el viernes la oficina nacional de estadística, revisando a la baja su lectura preliminar del -0,1%.
El buen ritmo de autos comercializados a lo largo de este año es un dinamizador de la economía, pero las razones que explican el aumento en las ventas hacen prever que no es fácil mantener ese comportamiento indefinidamente.
El PIB de Colombia mantiene un crecimiento moderado en 2025, sostenido por el consumo interno, pero con señales de fragilidad en la inversión y sectores estratégicos.
La autoridad monetaria informó que, durante el segundo trimestre, la cuenta corriente registró un déficit de US$3.246 millones, equivalente a 3,7% del Producto.