La desigualdad, estructural y reforzada por élites, persiste en Latinoamérica por herencia histórica, impuestos regresivos, informalidad laboral y control de instituciones.
Las prioridades de reforma del gobierno también incluyen un mayor papel del Estado en el cuidado de los niños para que más mujeres puedan incorporarse a la población activa.
En cada zona de los países estudiados, más del 40% de la población encuestada tiene el deseo de migrar. Estas son las principales barreras para que puedan hacerlo.
En 2024, la ayuda internacional cayó por primera vez en cinco años. “La presión sobre la financiación del desarrollo y el crecimiento de los países en desarrollo está aumentando”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Aunque más latinoamericanos pueden ahora permitirse adquirir una dieta saludable, todavía hay retos significativos. Por ejemplo, en el Caribe un 50% de la población no podía permitirse una dieta saludable.
En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en US$2 billones, tres veces más rápido que el año inmediatamente anterior. “A este ritmo, podrían existir al menos cinco billonarios en una década”, dice Oxfam
Tras el sismo que cobró 200.000 vidas, las pandillas se convirtieron en intermediarios de la ayuda humanitaria, y después del asesinato de Joven Moise, en 2021, construyeron una “criminocracia”.
En todos los grupos de edad las mujeres tienen una mayor incidencia en la pobreza que los hombres. No obstante, esta brecha se va reduciendo a medida que aumenta la edad
La reducción en este indicador se debió principalmente a Brasil; Paraguay, República Dominicana, El Salvador y Colombia también representaron caídas significativas
Una investigación reveló que en la totalidad de la región amazónica, los municipios con altos niveles de deforestación presentan mayores déficits sociales