ANIF encontró una correlación del 71% entre pobreza e informalidad en los departamentos. La reducción nacional es positiva, pero no logra cerrar la brecha que separa a Bogotá y Cundinamarca de Chocó, La Guajira y Sucre.
La desigualdad, estructural y reforzada por élites, persiste en Latinoamérica por herencia histórica, impuestos regresivos, informalidad laboral y control de instituciones.
Las prioridades de reforma del gobierno también incluyen un mayor papel del Estado en el cuidado de los niños para que más mujeres puedan incorporarse a la población activa.
En cada zona de los países estudiados, más del 40% de la población encuestada tiene el deseo de migrar. Estas son las principales barreras para que puedan hacerlo.