La corrección reciente del peso colombiano no responde a cambios estructurales, sino a distorsiones temporales por la estrategia de deuda del Gobierno. La oportunidad de comprar dólar barato estaría llegando a su fin.
La apreciación del peso, celebrada meses atrás, ya genera alertas entre exportadores, el BanRepública y el propio Gobierno. El debate sobre tasas de interés divide a la Junta, mientras sectores productivos dicen que la rentabilidad se erosiona.
El peso colombiano podría mantenerse resiliente gracias a los flujos de carry trade, las altas tasas de interés y la debilidad global del dólar, aunque riesgos fiscales amenazan con llevar la tasa de cambio nuevamente hacia los COP$4.000.
El peso colombiano está en su nivel más fuerte de 16 meses apoyado en el diferencial de tasas que mantiene el Banco de la República con la Fed, la llegada de divisas que aseguran un controlado déficit de cuenta corriente y un dólar que se debilita a nivel global.
La tasa de cambio en Colombia acumula una fuerte apreciación en 2025, pero los analistas advierten que el dólar podría repuntar hacia finales del año por cuenta de las complejidades fiscales y políticas en el país.
La debilidad global del dólar y la reciente fortaleza del peso colombiano plantean dudas sobre la conveniencia de invertir en la divisa. Analistas proyectan volatilidad hacia fin de año y recomiendan cautela.
La semana inició con la divisa tocando precios por debajo de los COP$4.000 y tras la tensión en la Fed rebotó este martes para ubicarse por encima de la TRM.
El peso colombiano abrió hacia los COP$4.050, pero tras las declaraciones del presidente de la Fed ha perdido terreno y se acerca a los COP$4.000. La deuda pública y las acciones en Colombia están estables.
En medio de críticas del presidente Gustavo Petro al Banco de la República por mantener tasas altas, economistas debaten si la política monetaria frena el crecimiento económico o, por el contrario, protege la estabilidad del peso frente al dólar.
Mientras Powell, de la FED, les resta importancia a sus diferencias con Trump, el dólar se fortalece contra el peso colombiano, el real brasileño, el peso mexicano y el yuan chino.
Expertos coinciden en que la apreciación del peso no responde a una mejora de los fundamentales de la economía, sino que obedece a factores globales que han debilitado al dólar como divisa de reserva.
Pese a dos rebajas de calificación crediticia y preocupaciones de analistas sobre el rumbo fiscal, el peso colombiano se aprecia frente al dólar. Economistas explican las razones detrás de su resiliencia.
La ola de violencia, el ruido fiscal y factores externos han alentado el precio de la divisa. Su precio está cerca de los COP$4.200, pero para algunos aún está barato.
La negociación de la divisa inició por debajo de la Tasa Representativa del Mercado a la espera de la publicación del PIB del primer trimestre y datos internacionales.