Los precios a la puerta de fábrica cayeron un 2,3% con respecto al año anterior, después de deslizarse un 2,9% en agosto, el 36º mes consecutivo de descensos que estuvo en línea con las previsiones.
La preocupación por la falta de liquidez en Londres ha desencadenado una caza mundial de la plata, con los precios de referencia disparándose a niveles casi sin precedentes sobre Nueva York.
Con una tasa de intervención en 9,25%, el Banco de la República busca acercar la inflación a la meta del 3%. Según un análisis reciente, la postura monetaria del país se ubica dentro del rango esperado frente a economías similares.
Precisamente, el precio que se alcanzó en enero de 1980, antes de que las bolsas empezaran a intervenir para desactivar la compresión, depende del mercado en el que se mire.
El dato de agosto sorprendió al alza y llevó la inflación de los últimos 12 meses por encima del 5%. Tras el dato, la Junta del Banco de la República mantuvo las tasas de interés estables.
Expertos son pesimista sobre el comportamiento de los precios en el país. El escenario para final de año ubica la inflación sobre 5% y el desenlace del aumento de salario mínimo 2026 será un punto de inflexión en la convergencia a la meta.
Los riesgos inflacionarios a los que se enfrenta el país están dificultando los recortes de tasas. El Gobierno sigue inconforme con las decisiones de la Junta, pero insistirá en un alza del salario mínimo más allá de lo “recomendado”.
Lei Jun va a por su viejo enemigo Apple, cambiando la marca y el calendario de Xiaomi para medir sus productos con los mejores de la compañía estadounidense.
La encuesta mensual de la casa de estudios arrojó una merma en los pronósticos de suba de precios en relación a agosto. De todas formas, los porcentajes se mantienen por encima de lo que espera el mercado.
Las tarifas de 50% sobre el café brasileño están golpeando las exportaciones, desplazando al mayor proveedor mundial del mercado estadounidense y favoreciendo a Colombia y Vietnam.
El minorista con sede en Nueva York proyecta que las ventas crezcan a un porcentaje medio de un solo dígito anual hasta el año fiscal 2028, según un comunicado de este martes.
Las acciones del fabricante chino de vehículos eléctricos, que cotizan en Hong Kong, se han desplomado más de un 30% desde el máximo histórico alcanzado hace sólo cuatro meses, con un rendimiento inferior al de sus homólogos.
El informe sugiere que las empresas se abstuvieron de realizar aumentos desproporcionados de precios el mes pasado a pesar del aumento de costos derivado de los aranceles.
Países de la región como Perú y Colombia divulgarán esta semana los datos de inflación. Estas son las expectativas de cara a este indicador en la región.
Si bien los precios del petróleo han caído este año debido al regreso de la producción suspendida por la OPEP+, el gas natural se ha mantenido fuerte tanto en Asia como en Europa, afirmó O’Neill en una entrevista aparte con Bloomberg TV.