El tribunal accedió a permitir que la empresa con sede en Nueva York utilice remolcadores de menor capacidad para llevar sus cargamentos de GNL a la terminal, dependiendo de ciertas condiciones.
El despliegue previsto parecía ser un esfuerzo por eludir la orden anterior del juez que prohibía a Trump enviar a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón a la ciudad.
Nicaragua busca nuevos socios fuera del eje occidental, mientras la Unión Europea endurece sanciones a los copresidentes y Estados Unidos advierte sobre riesgo de invertir en el país centroamericano.
La gobernadora de Puerto Rico generó revuelo tras afirmar que entregaría al líder chavista a las autoridades de EE.UU. a cambio de la recompensa de US$50 millones.
Pete Hegseth, secretario de Defensa, entregó un mensaje del presidente Donald Trump a 300 soldados en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Muñiz, cerca de San Juan, según una declaración enviada por correo electrónico por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.
Los economistas proyectan que se añadieron unos 75.000 puestos de trabajo, basándose en la mediana de una encuesta de Bloomberg, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 4,3%.
La decisión deja en suspenso una norma promulgada en enero que se ha convertido en un elemento clave del esfuerzo de deportación masiva del presidente Donald Trump.
Trillones de dólares del comercio mundial están enredados en el caso, que fue presentado por los estados liderados por los demócratas y un grupo de pequeñas empresas.
El campamento era clave para el intento del gobernador de Florida, Ron DeSantis, de desempeñar un papel de alto perfil en la campaña de Trump contra la inmigración.
Al menos siete fabricantes se han establecido o ampliado sus operaciones en el territorio estadounidense desde que Trump asumió el cargo e impuso aranceles a los productos extranjeros, según datos del gobierno.
En esta ciudad de Florida, donde abundan los inmigrantes, un empresario de origen cubano y un líder católico lideran una reacción contra las redadas del ICE.
La Casa Blanca removió a cinco miembros del ente que supervisa las finanzas de la isla, lo que ha frenado el proceso judicial de bancarrota de su principal empresa eléctrica.