La inteligencia artificial se ha convertido en una urgencia estratégica para cualquier organización. El mayor reto es para las pymes que componen el 99% del tejido empresarial.
En Colombia, las pymes pagan hasta un 29% de impuestos, superando la tasa efectiva del 22% que tributan las grandes empresas, según un estudio de la Universidad Javeriana.
Modelos como el confirming, el factoring o el BNPL empresarial están siendo utilizados por compañías para fortalecer su red de proveedores y compradores.
Expertos advierten que los nuevos recargos nocturnos y dominicales impactarán directamente a las pequeñas empresas, responsables de generar el 90% del empleo en el país.
Emilio Romano, presidente entrante de la ABM, dijo que Nafin-Bancomext apoyarán con el esquema de garantías, a fin de que se reduzca el costo del financiamiento para los pequeños negocios.
Daniela Sirtori, periodista de Bloomberg News en Chicago, comenta cómo las pequeñas y medianas empresas se han estado preparando para los aranceles de Trump.
Ximena Duque, presidente de Fedesoft, asegura que hay optimismo de cara a 2025, pero advierte que hay empresas del sector a las que les cuesta acceder a financiación
Atraer y retener talento en Colombia se ha convertido en un desafío clave. Los empleados de entre 23 y 30 años constituyen el grupo con la mayor tasa de rotación en las organizaciones
El Decreto 045 de 2024 modifica las tarifas de varios procedimientos que realizan los emprendedores colombianos ante las Cámaras de Comercio, beneficiando a cerca del 90% del tejido empresarial colombiano
Se estima que el 90% de los empleos en Colobmia los generan empresas de este tamaño. El Gobierno Petro decretó un alza de 9,54% pese a la inflación de 5%
La Encuesta Mipyme ANIF 2022-2023 indica que el 76% de las pymes colombianas ha adoptado al menos una acción ambiental, predominando el ahorro de agua (67%), ahorro eléctrico (63%) y el reciclaje de residuos (62%)
Ambos sectores anotaron repuntes intermensuales en julio, aunque siguen por debajo del 2023 en la medición acumulada, afectados por la devaluación y la inflación
La producción de pymes industriales cayó 17,8% en julio. Con expectativas dispares, la baja de impuestos podría dar un respiro, pero no resolverá los desafíos estructurales